Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-01

Article available in the following languages:

Fuerte representación de los países nórdicos en las clasificaciones de competitividad del Foro Económico Mundial

El Foro Económico mundial (FEM) sitúa a Finlandia en el primer lugar de las clasificaciones de competitividad por tercer año consecutivo, mientras que Suecia y Dinamarca figuran también entre los cinco primeros puestos. El informe de competitividad mundial 2005 describe a Fi...

El Foro Económico mundial (FEM) sitúa a Finlandia en el primer lugar de las clasificaciones de competitividad por tercer año consecutivo, mientras que Suecia y Dinamarca figuran también entre los cinco primeros puestos. El informe de competitividad mundial 2005 describe a Finlandia como un país muy bien gestionado a nivel macroeconómico, situado también entre los primeros en relación con los indicadores que evalúan la calidad de las instituciones públicas. "Además, el sector privado se muestra muy proclive a adoptar nuevas tecnologías y fomentar una cultura de la innovación", añade. Tras otro sólido rendimiento, el jefe economista del FEM, Augusto Lopez-Claros, explica que "los países nórdicos comparten varias características que les hacen ser extremadamente competitivos, como unos entornos macoreconómicos muy saludables y unas instituciones públicas muy transparentes y eficientes, y cuenta con el acuerdo general de la sociedad sobre las prioridades de gasto que cubrirán los presupuestos del Estado". Afirma que "mientras la empresa en los países nórdicos señala como un problema potencial los altos índices de impuestos, no existen pruebas de que afecten de manera negativa a la habilidad de estos países para competir de forma eficaz en los mercados mundiales [...]. En realidad, el elevado nivel de recaudación por impuestos del Estado proporciona centros educativos de primera clase, una extensa red de protección social, y una mano de obra altamente motivada y capacitada a nivel técnico". Según el informe, los países nórdicos por lo tanto ponen en entredicho la tradicional creencia que afirma que los impuestos elevados y las grandes redes de protección social son malos para la competitividad, sugiriendo que lo importante es que se gasten bien los ingresos del Estado más que la carga impositiva total en sí. Estados Unidos mantiene su segundo puesto en el ranking general, gracias principalmente a su supremacía tecnológica y a una sólida cultura de la innovación. Sin embargo, el informe advierte de que la constante habilidad tecnológica del país está compensada parcialmente con un débil rendimiento en otras áreas, sobre todo en términos de salud de su entorno macroeconómico, donde cada vez preocupan más los desequilibrios de la economía pública. Entre los avances más destacables de otros países de Europa hay que señalar la mejora de la clasificación de Irlanda, que sube cuatro puestos hasta colocarse en el 26, Polonia que escala nueve puestos y llega al 51, y el sólido y constante rendimiento de Estonia, situado en la vigésima posición por segundo año consecutivo y es además, con mucho, la economía más competitiva de los diez países que se han unido a la UE en 2004. El informe destaca también el importante descenso de Grecia, que cae del puesto 37 al 46 en 2005. "El empeoramiento del rendimiento de Grecia está relacionado con un debilitamiento importante en la calidad de su entorno macroeconómico general, impulsado por un espectacular aumento del déficit presupuestario y un creciente pesimismo de los empresarios sobre las perspectivas económicas a corto plazo". Las economías mayores de Europa, Alemania, Francia y Reino Unido, también descienden varios puestos en la clasificación en comparación con el año pasado.

Mi folleto 0 0