Skip to main content
Web oficial de la Unión EuropeaWeb oficial de la UE
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Hypatia

Article Category

Article available in the following languages:

Una manera mejor y no sexista de enseñar ciencias

Ante la creciente necesidad de que más jóvenes desarrollen una carrera en ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas (CTIM), unos investigadores han elaborado directrices sobre cómo hacer que las asignaturas CTIM y el aprendizaje sean más inclusivos desde el punto de vista del género.

La forma en que se transmiten las ciencias a los jóvenes, dentro y fuera de la escuela, todavía no es inclusiva en materia de género. Los jóvenes europeos, tanto chicas como chicos, siguen sabiendo muy poco sobre la variedad de carreras que tienen cabida en las ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas (CTIM). «En los próximos años, con el desarrollo de la economía del conocimiento en Europa y el auge de las nuevas tecnologías, se necesitarán competencias en el ámbito CTIM para una gama de carreras mucho más amplia que nunca», declara Meie van Laar, responsable del equipo del proyecto Hypatia(se abrirá en una nueva ventana), financiado con fondos europeos. Cómo mejorar la enseñanza de ciencias Los investigadores se propusieron facilitar a las escuelas, los museos y las empresas unas directrices para la mejora de la inclusión en materia de género en la enseñanza. Trataron de introducir nuevos conceptos en el enfoque de género de la educación científica que promovieran la igualdad entre sexos. El objetivo del proyecto era utilizar nodos dirigidos por centros científicos para acoger las actividades promovidas. Van Laar explica: «La visión de Hypatia es una sociedad europea que transmita las ciencias a los jóvenes de una forma inclusiva desde la perspectiva de género. El proyecto Hypatia pretende exponer a los jóvenes, en particular a las chicas, a las distintas carreras CTIM». El proyecto Hypatia fue único en el sentido de que creó catorce nodos por toda Europa, compuestos por grupos de escuelas y otras instituciones que incluyen a los jóvenes. Los nodos, que están coordinados por centros científicos y museos, han colaborado durante tres años en la creación de unas prácticas más inclusivas en materia de género en Europa. La campaña «Expect Everything» Los adolescentes han desempeñado un papel importante en el proyecto dirigiendo la campaña «Expect Everything» y trabajando con museos y centros científicos en la creación de contenidos para la iniciativa. El proyecto Hypatia cambió la campaña «Science, it’s a Girl Thing» por la campaña «Expect Everything» para inspirar a los adolescentes de toda Europa y reflejar el espíritu CTIM. El equipo de Hypatia proporcionó actividades listas para su uso a escuelas, museos y empresas para incorporar la inclusión en materia de género. El proyecto facilitó el diálogo entre los responsables políticos y los responsables de la toma de decisiones de empresas y escuelas sobre la cuestión de la inclusión en materia de género utilizando los nodos nacionales de Hypatia. El reto de trabajar con adolescentes El proyecto no estuvo exento de dificultades, ya que, en un principio, el equipo no había previsto crear una campaña junto con los adolescentes. A medida que el equipo seguía con el proyecto, se dieron cuenta de que la mejor forma de llegar a los adolescentes era darles voz y escuchar realmente lo que tenían que decir. Van Laar señala: «Tuvimos que crear una campaña no para ellos, sino con ellos, lo que supuso una enorme inversión de tiempo; pero fue muy gratificante y estamos orgullosos de haberlo conseguido sin financiación específica». El equipo presentó con éxito planes de acción nacionales para cada país sobre lo que se puede hacer para que el proyecto y sus resultados sean sostenibles. Para la mayoría de los socios, Hypatia se ha convertido en un importante acelerador para lograr un cambio en la forma en que las organizaciones pueden educar de una manera más inclusiva. Van Laar concluye: «Los adolescentes son los mejores embajadores de la ciencia que podemos tener, y esperamos hacer que esta colaboración sea más sostenible a lo largo de los años. Estamos muy orgullosos de tenerlos como parte del equipo de “Expect Everything” y merecen la atención que se presta a su trabajo». Todo su trabajo está disponible en el sitio web de «Expect Everything»(se abrirá en una nueva ventana).

Palabras clave

Hypatia, CTIM, adolescentes, museos, inclusivo en materia de género, educación científica