Etiquetado energético de sistemas de calefacción
Las etiquetas energéticas ofrecen información a los consumidores que les ayuda a escoger entre diferentes sistemas de calefacción y provocan que los fabricantes lancen productos más eficientes energéticamente. Mediante una mayor sensibilización a través de las etiquetas energéticas también se puede instar a los consumidores a cambiar su antiguo sistema ineficiente de forma oportuna. El proyecto de Horizonte 2020 LabelPack Aplus(se abrirá en una nueva ventana) creó una plataforma en línea para respaldar la aplicación del etiquetado energético a dispositivos de calefacción. Se centró en la etiqueta de paquetes y en su potencial para fomentar la adopción de tecnologías renovables, especialmente las termosolares, en combinación con otras tecnologías convencionales más eficientes. Lanzamiento de la etiqueta de paquetes La etiqueta de paquetes es aquella asignada a un sistema de calefacción compuesto por diferentes componentes conectados. Por consiguiente, la plataforma LabelPack Aplus albergó herramientas que permiten calcular la etiqueta de paquetes para cualquier combinación de productos cubiertos por la normativa de la Unión Europea en materia de calefacción de espacios y de agua, ya sean para calentar agua, espacios o incluso sistemas combinados (que proporcionan tanto calefacción de agua como de espacios). «Cualquier usuario con una comprensión básica de la etiqueta de paquetes puede utilizar esta herramienta», afirma el coordinador de proyecto Pedro Dias. Mediante la estrecha colaboración con la industria, el consorcio desarrolló herramientas y materiales, además de formación, talleres y campañas de información al público. «Estaban destinados especialmente a los responsables de la instalación, dado que son los más implicados en la aplicación de la etiqueta de paquetes. En consecuencia, LabelPack Aplus será ventajoso para los instaladores, puesto que les guiará hacia soluciones más eficientes energéticamente cuando instalen productos y sistemas de calefacción», explica Dias. El equipo de LabelPack Aplus se centró en seis países europeos: Alemania, Francia, Italia, Austria, Portugal y el Reino Unido, aunque los resultados del proyecto también pueden aplicarse en otros Estados miembros. La iniciativa también supervisó la aplicación de las etiquetas de paquetes, valorando las opciones y emitiendo recomendaciones que apoyen a las autoridades públicas en la mejora del lanzamiento de la etiqueta de paquetes al mercado. Fácil acceso a múltiples ventajas Los resultados indicaron que destacar las ventajas relacionadas con la integración de la energía renovable en nuestros sistemas domésticos de calefacción de agua y espacios transmite un claro mensaje a los consumidores. «Esto les ayudará a plantearse opciones mejores con energías renovables, lo cual resulta claramente beneficioso por la reducción del consumo energético y de las emisiones de CO2». «Además, la etiqueta energética, combinada con una comparación con la eficiencia de un sistema antiguo, puede informar a los consumidores sobre las ventajas de planificar la sustitución de su viejo sistema por uno nuevo y más sostenible», comenta Dias. «El programa alemán de etiquetado de los sistemas existentes es una buena práctica que debe imitarse en otros Estados miembros», continúa. Las herramientas desarrolladas por los socios del proyecto también ayudarán a fomentar la conformidad con la legislación europea actual. «Se puede acceder a ellas fácilmente a través de un teléfono inteligente simplemente visitando nuestro sitio web, donde también se ofrece una explicación exhaustiva de la etiqueta energética, desde las orientaciones más sencillas hasta la normativa europea sobre el tema», destaca Dias. La plataforma en línea LabelPack Aplus resulta claramente beneficiosa para toda la cadena de suministro de sistemas de calefacción. Dias concluye: «Además de estar disponible para cualquier usuario, los recursos e información adaptados están organizados por grupos objetivo, desde fabricantes a autoridades públicas, incluidos instaladores y consumidores».