Exprimir la fruta hasta la última gota
A través de EXTRANAT, un proyecto financiado por la UE se está desarrollando un método innovador para la extracción de compuestos funcionales a partir de los residuos de frutas producidos por la industria alimentaria y de bebidas. La técnica reducirá los costes de gestión de residuos, creará nuevos mercados para los compuestos funcionales extraídos de los residuos de frutas de las industrias alimentaria y cosmética y contribuirá a su vez a la protección del medio ambiente y a aumentar la competitividad de las empresas de elaboración de vegetales. Con el proyecto EXTRANAT se pretende que la industria alimentaria y de bebidas asuma los retos de desarrollo sostenible. Una de las importantes preocupaciones medioambientales de las pequeñas y medianas empresas que elaboran verduras para la alimentación es la gestión y eliminación de residuos. Las frutas y los extractos naturales se sabe a la vez que forman parte de una dieta sana y que contienen compuestos funcionales como vitaminas, antioxidantes, o fibra dietética con proteínas, con propiedades principalmente anticancerígenas y cardioprotectoras. Elaborados de forma adecuada, los residuos de frutas pueden reciclarse convirtiéndose en productos de valor añadido, ya que contienen un porcentaje substancial de compuestos funcionales que se pueden vender como extractos puros naturales para ser utilizados como colorantes naturales y potenciadores del sabor en otras industrias. La reducción de los costes de gestión de residuos y la ampliación de la gama de productos de las PYME del sector les permitirá encarar la competencia de empresas mayores. EXTRANAT tiene previsto lograrlo mediante el desarrollo y aplicación de un método altamente selectivo y respetuoso con el medio ambiente para la extracción de los compuestos de residuos de frutas, basado en una técnica conocida como la extracción de fluido supercrítico (EFS). Cuando un gas como el dióxido de carbono se condensa a alta presión y después se calienta, las propiedades físicas cambian y se convierte en un fluido supercrítico. En este estado, el gas adquiere el poder soluble de un líquido y la difusividad de un gas. Esta naturaleza dual hace que los fluidos supercríticos funcionen extremadamente bien como medios de elaboración de una amplia variedad de extracciones químicas, biológicas y de polímero. Las ventajas principales de utilizar los fluidos supercríticos en las extracciones son que no son caros, no contaminan, y el componente de seguridad es menos costoso que en los disolventes orgánicos. En cuanto a los productos obtenidos a partir de los residuos de frutas, la principal innovación que aporta el proyecto EXTRANAT es la extracción selectiva de vitaminas y otros tipos de fitoquímicos de frutas cítricas, bayas y otras frutas como las peras, las manzanas y los albaricoques. Estos concentrados pueden utilizarse como suplementos nutricionales, para los tratamientos dermatológicos y cosméticos, como conservantes, colorantes naturales y potenciadores del sabor de los productos alimenticios. EXTRANAT es un proyecto de dos años de CRAFT que se inició en abril de 2005. CRAFT, a su vez, es un plan del VI Programa marco para las pequeñas y medianas empresas con capacidades innovadoras pero limitadas en cuanto a la investigación. El consorcio de EXTRANAT está compuesto por ocho PYME, dos centros de investigación y una gran empresa que actúa como usuario final, con base en España, Italia, Hungría, Francia y Alemania. Los principales objetivos científicos y técnicos de EXTRANAT son diseñar, desarrollar y aplicar un método fiable y accesible para extraer los fitoquímicos de los residuos de la industria alimentaria; analizar las actividades antioxidantes y organolépticas de los productos finales, establecer los parámetros de calidad de estos productos y la composición para determinar las exigencias de los consumidores finales. Los socios de EXTRANAT están convencidos de que este enfoque innovador podría ser rápidamente adoptado ampliamente en varios sectores industriales, difundiéndose los beneficios socioeconómicos, técnicos y medioambientales de EXTRANAT en toda Europa.