Skip to main content
Web oficial de la Unión EuropeaWeb oficial de la UE
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Una investigación española descubre la clave del pulgar del panda

Investigadores dirigidos por Manuel J. Salesa del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, entre los que se encuentra un científico francés, han descubierto una prueba clave para explicar los pulgares oponibles encontrados en los pandas rojos. Los pandas son uno de lo...

Investigadores dirigidos por Manuel J. Salesa del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, entre los que se encuentra un científico francés, han descubierto una prueba clave para explicar los pulgares oponibles encontrados en los pandas rojos. Los pandas son uno de los pocos animales, a semejanza de los humanos, que tienen un pulgar oponible, que es importante en términos de evolución, ya que habilitan al animal que lo posee para agarrar objetos. El panda se ha convertido en el centro de gran parte del debate entre evolucionistas y antievolucionistas. Entre ellos, el evolucionista Stephen Jay Gould publicó "El pulgar del panda" para ilustrar cómo evolucionó el pulgar en este animal para adquirir una ventaja evolutiva y poder arrancar las hojas de bambú más eficazmente. De hecho, los pulgares encontrados en los pandas son "falsos" en el sentido de que no han evolucionado como dedos individuales, sino como parte de los huesos carpianos (de la muñeca). La nueva investigación se centra en un ancestro del panda rojo moderno (Ailurus fulgens), el Simocyon batalleri, llamado así por el sitio donde se encontraron los restos del animal, en Batallones-1, en las proximidades de Madrid. La investigación del equipo reveló que los pulgares oponibles encontrados en los pandas rojos y gigantes evolucionaron de forma independiente. El panda gigante (Ailuropeda melanoleuca) desarrolló su pulgar para arrancar las hojas, mientras que el pulgar del panda rojo evolucionó para tener una mayor maniobrabilidad en los árboles. "Los pulgares falsos del panda rojo y del Simocyon batalleri evolucionaron más probablemente como una ayuda para la locomoción arbórea. El panda rojo en segundo lugar desarrolló su capacidad para manipular objetos, constituyendo por lo tanto uno de los casos más impresionantes de convergencia entre vertebrados", declaró el equipo.

Países

España