EURAB recomienda un cambio de enfoque para dar rienda suelta al potencial de las organizaciones de investigación
El Consejo Asesor Europeo de Investigación (EURAB) ha afirmado que la política europea no se adapta de forma que se pueda utilizar el potencial de investigación y de las organizaciones de investigación y tecnológicas. Las organizaciones de investigación y tecnológicas son el tercer componente del panorama de investigación europeo, junto con las empresas y las instituciones de enseñanza superior. Son descritas por EURAB como "organizaciones distintivas, con I+D orientada a misiones, que realizan funciones clave en los sistemas de innovación europeos y muestran fortalezas características". Representan cerca del 40 por ciento de toda la financiación pública de I+D en la UE, y alrededor del 14 por ciento de toda la I+D. Según un informe de EURAB, "las organizaciones de investigación y tecnológicas podrían contribuir más al espacio europeo de investigación si la política europea se adaptara mejor para alcanzar su potencial". Por ejemplo, las organizaciones de investigación y tecnológicas con vínculos con la industria podrían contribuir a incentivar la inversión privada en I+D, y ser utilizadas como potentes catalizadores de la investigación y la innovación regionales, declara EURAB. El documento aporta una serie de recomendaciones relacionadas con el perfil de las organizaciones de investigación y tecnológicas dentro de la Comisión, sobre las políticas de la UE, la integración de estas organizaciones dentro de la Comisión y sobre la independencia a nivel operativo que, según cree EURAB, si se adoptan, permitirán realizar una valiosa aportación al espacio europeo de investigación. El perfil de las organizaciones de investigación y tecnológicas podría aumentarse a través de la organización de dos conferencias políticas, sugiere EURAB. En una se debería presentar el papel de estas organizaciones en el ámbito de la I+D europea, mientras que en la otra se debería promover una cooperación más estrecha entre éstas y las universidades. EURAB recomienda que la primera conferencia sea organizada a modo de evento de la Presidencia de la UE para que de esta forma atraiga la atención de los responsables políticos. Las recomendaciones sobre las políticas, los programas y los instrumentos del espacio europeo de investigación de la UE, han surgido de la creencia de que la investigación orientada a misiones de las organizaciones de investigación y tecnológicas no se ajusta fácilmente a las actuales políticas (el método abierto de coordinación); a los programas (Artículo 169 y 171, ERA-NET); o los proyectos (Redes de Excelencia, Proyectos Integrados). Entre las mejoras sugeridas se incluye la adaptación del plan ERA-NET para que la definición de "actividades de investigación" sea de relevancia para las organizaciones de investigación y tecnológicas, y ampliar el concepto del programa de infraestructuras propuesto por el VII Programa Marco (VIIPM) para que incluya las organizaciones de investigación y tecnológicas como organizaciones integrales. EURAB cree que la visibilidad de las organizaciones de investigación y tecnológicas debe aumentar en el seno de la Comisión Europea, y que se podría hacer a través de la creación de un "observatorio de organizaciones de investigación y tecnológicas". Este organismo supervisaría el desarrollo de estas organizaciones a fin de garantizar que sus necesidades se comprenden y son abordadas en su totalidad dentro del proceso de formulación de políticas. Por último, EURAB señala que aunque las organizaciones de investigación y tecnológicas están financiadas parcialmente por los gobiernos, y que por lo tanto son responsables ante éstos, necesitan de una independencia a nivel de funcionamiento, crucial para su eficiencia, la imparcialidad de la investigación, el asesoramiento y la adaptabilidad, afirma el documento. Un modelo de gobierno que iría bien pudiera ser "a la distancia" o a modo de "agencia", continúa. EURAB concluye afirmando que las "organizaciones de investigación y tecnológicas no son capaces de contribuir plenamente como podrían a la realización del espacio europeo de investigación", y que una mayor armonización entre los instrumentos destinados al apoyo a la creación del espacio europeo de investigación y las organizaciones de investigación y tecnológicas orientadas a las misiones facilitaría la creación de redes orientadas a misiones entre las organizaciones de investigación y tecnológicas.