European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Measuring the IMPACTS of the transition to the CIRCULAR economy

Article Category

Article available in the following languages:

Facilitación de una transición más fluida hacia una economía circular

Para ayudar a asegurar una transición fluida hacia una economía que utilice eficientemente los recursos, los investigadores del proyecto CIRCULAR IMPACTS, financiado con fondos europeos, han estudiado los impactos socioeconómicos y ambientales de las economías circulares.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

La Unión Europea (UE) se ha comprometido a lograr una reducción del 20 % de las emisiones de CO2 para 2020 (con respecto a los niveles de 1990). Esta necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero debe equilibrarse con la necesidad de crear una economía productiva, competitiva y que utilice eficientemente los recursos. Una forma de gestionar este acto de equilibrio es fomentar una economía más circular. Hoy en día, la mayoría de los procesos económicos son lineales, lo que significa que las mercancías se fabrican, se utilizan y se eliminan. La economía circular es una alternativa a las economías tradicionales que consumen muchos recursos, en la que los recursos se utilizan el mayor tiempo posible y se extrae de ellos el máximo valor durante su uso. Al final de su vida útil, los recursos y materiales se recuperan y, en la mayor medida posible, se regeneran en nuevos productos. Sin embargo, cada acción viene acompañada de una reacción y la transición hacia una economía verdaderamente circular no es una excepción. Para ayudar a entender estas reacciones, el proyecto CIRCULAR IMPACTS, financiado con fondos europeos, desarrolló una evaluación basada en datos e indicadores de los impactos macroeconómicos, sociales y medioambientales de una transición exitosa hacia una economía circular. «El proyecto CIRCULAR IMPACTS nos permitió comprender mejor las transiciones de la economía circular y recogió pruebas sobre los impactos socioeconómicos y ambientales de dichas transiciones», señala el coordinador del proyecto, Aaron Best. Evaluación del impacto El objetivo de la investigación era apoyar la transición de la UE hacia una economía circular, facilitando a la Comisión Europea y los Estados miembros una mejor comprensión del impacto económico de dicha transición. Para lograrlo, los investigadores del proyecto comenzaron por recopilar una base empírica de conjuntos de datos fiables y proyectos que podrían utilizarse para elaborar evaluaciones de impacto. Los investigadores utilizaron estudios de casos y recopilaron datos para ayudar a desarrollar enfoques innovadores de la economía circular y para evaluar el impacto que dicha transición tendría en la economía, la sociedad y la eficiencia en el consumo de recursos. También compilaron estimaciones y evaluaciones basadas en modelos de los costes o beneficios macroeconómicos, sociales y ambientales de esas transiciones. Gran parte de esta información se ha recopilado en la biblioteca CIRCULAR IMPACTS Evidence Library, que es ahora uno de los repositorios de información en línea más extensos para las evaluaciones de impacto relacionadas con la economía circular. «El objetivo de la biblioteca es proporcionar una herramienta a los responsables políticos y analistas que realizan evaluaciones de impacto que les permita encontrar rápidamente estudios, informes, artículos y documentos gubernamentales relacionados con la economía circular. Los usuarios pueden simplemente introducir palabras clave o filtrar por tipo de prueba, sectores, cambios de políticas e impacto», detalla Best. Una mejor comprensión Como resultado de este trabajo, el proyecto CIRCULAR IMPACTS ha reforzado la base teórica, probatoria y política para hacer el cambio hacia una economía circular. Según Best: «El proyecto ha mejorado nuestra comprensión de cómo fomentar una economía más circular en Europa y ha proporcionado una base de datos útil para otros que trabajan en el análisis de esta transición. Ha sido muy gratificante ver que los resultados de nuestro proyecto de investigación han sido adoptados de forma tan activa, no solo por parte de los investigadores, sino también por los responsables políticos que desean fomentar una economía que utilice más eficientemente los recursos». Aunque el proyecto ha finalizado, Best comenta que los investigadores están ansiosos por hacer un trabajo de seguimiento, como buscar más allá de la UE las implicaciones mundiales de la transición hacia una economía más circular.

Palabras clave

CIRCULAR IMPACTS, economía circular, eficiencia en el consumo de recursos, economía lineal, CO2, cambio climático

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación