European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Gendered Geographies of Gentrification

Article Category

Article available in the following languages:

La gentrificación transforma un barrio, pero también puede generar desigualdades de género

Un proyecto financiado con fondos europeos está arrojando luz sobre el vínculo entre la mejora de una zona y las relaciones de género que esto propicia.

Sociedad icon Sociedad

La gentrificación, proceso de transformación de una zona pobre en una más próspera, repercute en los aspectos relacionados con el género de dicha zona. Además, esto puede dar lugar a cambios en las relaciones de género y a la creación de desigualdades de género. Si bien existe bibliografía sobre la gentrificación, se desconoce su relación con el género. Una investigación que abre camino El proyecto GGG se propuso abordar esta cuestión concienciando sobre las distintas dimensiones de la reconstrucción del espacio y el género durante los procesos de gentrificación de barrios con importante proyección de Ámsterdam y Estambul. El proyecto tenía dos objetivos: en primer lugar, desarrollar un marco integral para analizar la reconstrucción del espacio y el género en los barrios en proceso de gentrificación; y, en segundo lugar, analizar y comparar las geografías de la gentrificación en relación con el género para arrojar luz sobre los elementos dependientes del contexto, así como en los elementos universales de la constitución del género. «Para lograr el primer objetivo, la doctora Bahar Sakizlioglu, beneficiaria de una beca de investigación Marie Curie, llevó a cabo una amplia revisión bibliográfica sobre el vínculo entre el género y la gentrificación», detalla la profesora Loretta Lees, coordinadora del proyecto e investigadora principal. Esto dio como resultado el artículo «Rethinking the gender-gentrification nexus», que exige un nuevo programa de estudio sobre esta conexión. El artículo se publicó como un capítulo del libro «Handbook of gentrification studies». La profesora Lees y la doctora Sakizlioglu escribieron además un artículo teórico, «Rethinking the nexus of gentrification/displacement and social reproduction», que vinculaba la gentrificación con la teoría de la reproducción social. «Inspirado en la teoría feminista, el artículo creó un nuevo marco para analizar el vínculo entre ambas teorías», explica la profesora Lees. Para conseguir el segundo objetivo de la investigación, la doctora Sakizlioglu llevó a cabo una revisión bibliográfica y preparó y realizó un trabajo de campo en dos barrios en proceso de gentrificación: Tarlabasi en Estambul e Indische Buurt en Ámsterdam. Asimismo, el proyecto analizó datos y elaboró dos artículos académicos más que se publicarán en 2019. Examen de los resultados «La investigación del proyecto ha hecho cuatro contribuciones importantes y ha mejorado el estado actual de las publicaciones sobre estudios urbanos y de género», comenta la profesora Lees. Tendió un puente entre los estudios urbanos y los feministas, enriqueciendo la comprensión de las desigualdades de género que intervienen en la producción del espacio y desarrolló un marco teórico para estudiar el nexo entre el género y la gentrificación. GGG ha hecho aportaciones a la bibliografía con su perspectiva comparativa en materia de género-gentrificación y adoptando una etnografía feminista. Ha revelado la naturaleza relacionada con el género, el alcance y las repercusiones del desplazamiento y la gentrificación, que se han pasado por alto en gran medida en la bibliografía disponible. La profesora Lees señala, además: «Las adscripciones, las sesiones de conferencias organizadas y la participación en seminarios y charlas permitieron establecer contactos y propiciaron colaboraciones entre los expertos que se pusieron en contacto». Esto ayudó a incrementar la transferencia de conocimientos dentro de la comunidad académica y generó comentarios que permitieron aumentar la calidad de la investigación. «El proyecto ha mejorado también los recursos humanos, las aptitudes y las condiciones de trabajo relacionados con la investigación y la innovación», declara la profesora, quien añade que «las desigualdades de género implicadas en los procesos de gentrificación de distintas ciudades son ahora visibles». De cara al futuro A finales de marzo de 2019, se entregarán dos documentos de trabajo para su publicación y los resultados de la investigación se presentarán en conferencias internacionales. Además, la doctora Sakizlioglu ha sido invitada y participará en seminarios sobre género y cuestiones urbanas que tendrán lugar con los miembros del Colegio de Arquitectos en marzo de 2019 en Estambul. La doctora Sakizlioglu seguirá ofreciendo sus conocimientos técnicos como experta en cuestiones de género y vivienda en el Instituto de Estudios sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano de la Universidad Erasmus de Róterdam, Países Bajos.

Palabras clave

GGG, género, gentrificación, reconstrucción del espacio, barrios en proceso de gentrificación, reproducción social, estudios feministas

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación