Potocnik reclama un dialogo paneuropeo sobre ética científica
El Comisario de Ciencia e Investigación, Janez Potocnik, ha pedido que se intensifiquen los esfuerzos para promover un dialogo en el seno de Europa sobre la ética de la ciencia, principalmente a la luz de la rapidez con la que avanza la ciencia hoy en día. Nuestra actual noción moderna acerca de la "libertad de la ciencia" está enraizada en la Edad de la Razón, y la posterior Ilustración, y se refiere a la necesidad de proteger la labor científica de las interferencias del poder, tanto si son ideológicas, religiosas o políticas, según afirma el Sr. Potocnik. Este concepto, afirmó el Comisario en un mensaje al Congreso Mundial sobre la libertad de la investigación científica celebrado el 16 de febrero en Roma, está consagrado hoy en día en la Carta Europea de los Derechos Fundamentales, que salvaguarda la legitimidad y el autogobierno de la comunidad científica. Sin embargo, a cambio de garantizar la libertad científica, se espera que los científicos respeten en sus investigaciones ciertos valores y principios, que es lo que llamamos la ética. "Las cuestiones éticas son por lo tanto componentes integrales del uso responsable de la investigación, y de ninguna forma la "libertad de la ciencia" significa hacer lo que uno quiera sin respetar las directrices y principios", declaró el Sr. Potocnik. La importancia de la ética en la ciencia es aceptada generalmente en todo el mundo pero, en Europa, donde los países comparten un conjunto común de valores básicos aunque también la caracteriza su pluralidad ética, es particularmente necesario establecer un dialogo constante para que se genere respecto y tolerancia en torno a los diferentes enfoques. "Aunque hay determinados principios éticos que son más o menos aceptados universalmente, otros no están tan claros", declaró el Sr. Potocnik. "Son necesarios más esfuerzos para promover un dialogo paneuropeo, elevar la concienciación, y crear redes y un marco de entendimiento entre investigadores, reguladores, y expertos en ética". A pesar de que existen códigos éticos sólidos en marcha, la naturaleza cambiante de la ciencia conlleva la necesidad de ser revisados periódicamente. "Juntos tenemos que desarrollar un marco ético integral y amplio que promocione una investigación responsable. Este marco debería conservar los valores universales y también reconocer que Europa es un rico tapiz cultural con diferentes referencias éticas, religiosas, históricas y filosóficas, cada una con derecho a ser respetada y defendida", concluyó.