Un informe de STOA reclama medidas concretas para optimizar la eficacia de la investigación
Un informe elaborado a petición de la unidad de evaluación de las opciones científicas y tecnológicas (STOA) del Parlamento Europeo reclama que se adopten medidas concretas para mejorar la eficacia de la investigación financiada con fondos públicos. El informe, elaborado por Walter Gränzer de la Universidad técnica de Múnich en Alemania, pretende aportar soluciones prácticas al Parlamento para aumentar la eficacia de la investigación experimental, el funcionamiento de las infraestructuras de investigación y los procesos técnicos de investigación. El Dr. Gränzer cree que, en cierta forma, las instalaciones de investigación funcionan de forma similar a las empresas comerciales, y que los procesos de investigación individuales son comparables a las medidas que se adoptan en la economía comercial para generar valor. Sin embargo, el informe argumenta que "ciertos procesos de investigación e infraestructuras utilizadas contienen un importante potencial de optimización de la eficacia". Utilizando la investigación en biotecnología como ejemplo, el informe continúa sugiriendo varios enfoques para incentivar la eficiencia. En primer lugar, apunta a una herramienta de investigación de bases de datos desarrollada por EEUU utilizada más de 50 millones de veces al mes, pidiendo que se cree una herramienta similar en Europa. El "Scientific Methods Server" (SMS) hará que las metodologías de investigación en biotecnología estén disponibles en línea gratuitamente, y supondrá una reducción importante del tiempo necesario para identificar y optimizar cualquier método científico de investigación. "El SMS ofrece en línea métodos de investigación de un área especializada, como la biotecnología, de tal forma que un colega científico investigador del mismo campo académico pueda utilizarlos fácilmente", explica el informe. En segundo lugar, el informe destaca que hay muchos procesos de investigación que se beneficiarán de la automatización y la introducción de procedimientos de funcionamiento normalizados (SOP). "Sólo en la química de la proteína existen, por ejemplo, procesos básicos recurrentes como la eliminación, extracción, concentración, digestión y captura de proteínas". Aunque la automatización supondrá obviamente un desafío estructural e intelectual, el Dr. Gränzer argumenta que en última instancia reducirá el tiempo y coste de la investigación, aumentando la calidad y la capacidad de reproducción de los resultados. En el campo de la biotecnología, el informe concluye que sólo la aplicación de SMS y la automatización ahorrarán un 25 por ciento de tiempo. Sin embargo, propone una lista con otras 20 "herramientas de rendimiento" diseñadas para "adaptar las infraestructuras de investigación en el campo de la investigación europea a las exigencias del siglo XXI". El informe insta al Parlamento a aplicar tres medidas adicionales además de las herramientas señaladas en la parte principal del informe: la creación de un foro impreso o en línea para la eficiencia en investigación, la creación de un grupo de expertos para valorar la eficacia de la investigación financiada con fondos públicos, y la creación de una "agencia europea de búsqueda de talentos de innovación" que encuentre innovaciones prometedoras y fomente su aplicación comercial. "Europa necesita desarrollar nuevos métodos que aumenten el rendimiento de la investigación. No se debe esperar a que [...] el libre juego de los mercados resuelva el problema. Se tiene que trabajar para conseguir la competitividad que requiere Europa. Es peligroso esperar soluciones que aparezcan por sí solas", concluye el informe.