Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Los programas de investigación aportan datos concluyentes para la política común de inmigración

Pocos temas son actualmente debatidos con tanta insistencia a nivel nacional dentro de Europa como el de la inmigración. El tema ha estado en las agendas de los gobiernos durante décadas, pero a cuestiones como el aumento de la movilidad y la ampliación de la UE, políticos, me...

Pocos temas son actualmente debatidos con tanta insistencia a nivel nacional dentro de Europa como el de la inmigración. El tema ha estado en las agendas de los gobiernos durante décadas, pero a cuestiones como el aumento de la movilidad y la ampliación de la UE, políticos, medios de comunicación y ciudadanos les han dedicado por igual, incluso más tiempo. Todos los miembros de la UE comparten fronteras comunes y los responsables políticos han concluido que tiene sentido tener una política común de inmigración para la UE, aunque la legislación y las disposiciones difieren enormemente entre los Estados miembros de la UE y, por lo tanto, elaborar una política común de inmigración no es una cuestión simple. Varios proyectos de investigación financiados por la UE abordan los temas de la migración y de la nacionalidad dentro del VI Programa Marco de la Comisión (VIPM). Los proyectos cubren una necesidad definida. "Pensábamos que necesitábamos el apoyo científico para debatir la política [de inmigración], y por eso reclamamos investigación", declaró Jordi García Martínez de la Dirección General de Justicia, Libertad y Seguridad de la Comisión en la presentación de dos de estos proyectos, celebrada el 8 de marzo. Los dos proyectos presentados, THESIM (Towards harmonised European statistics on international migration) y NATAC (The acquisition of nationality in the EU Member States: rules, practices and quantitative developments) son pioneros. THESIM representa un paso hacia la recogida de datos equiparables y fiables sobre la inmigración en los Veinticinco de la UE. El proyecto reunió a las oficinas nacionales de estadística y ministerios que previamente habían mantenido poco contacto entre ellos. El proyecto NATAC constituyó el primer intento por comparar las leyes de nacionalidad y su aplicación en los Quince. La investigación concluyó con la recomendación de que, aunque la UE no tiene competencia legal en cuestiones de nacionalidad, debería iniciar un proceso abierto de coordinación para promover un conjunto mínimo de normas y buenas prácticas aplicables a la legislación relativa a la ciudadanía y la nacionalidad. "El problema principal es que la fronteras existen. Si no tuviéramos fronteras, no tendríamos el problema de cruzarlas", declaró en la apertura de su presentación, Michel Poulain, coordinador del proyecto THESIM, quien señaló cómo el "problema" de la inmigración ha ido pasando poco a poco del nivel nacional al europeo, aunque no hay datos disponibles que apoyen el desarrollo de una política a nivel europeo y, aquí es donde las estadísticas desempeñan una función fundamental. "El apoyo político es el primer objetivo de las estadísticas", declaró. "No estamos trabajando en una torre de marfil. De hecho es totalmente lo contrario", añadió. En el pasado, las estadísticas sobre inmigración o bien no estaban disponibles, no eran fiables, o no eran comparables, declaró el Profesor Poulain. La provisión de datos dentro de la UE se ha basado en un acuerdo diplomático, lo que implica que no siempre se proporcionaban los datos y que se realizaron pocos esfuerzos para la comparación de éstos, afirmó, lo que dio como resultado unos datos tan pobres que no se podían utilizar en cualquiera de los análisis. Por ejemplo, declaró el Profesor Poulain, es probable que los datos sobre registros de inmigración de dos países difieran mucho. La inmigración es un ámbito en donde el Profesor Poulain ha presenciado a estadistas de toda Europa admitir que tienen datos malos. La eurodiputada, Ewa Klamt, ponente del Parlamento Europeo del "enfoque de la UE para la migración económica", asistió a las presentaciones señalando que ella también había notado la ausencia de estadísticas en este campo. Al convertirse en eurodiputada en 1999, su primer informe fue sobe la inmigración, y se asombró al descubrir que no había estadísticas con las que trabajar. Después de indagar por ella misma descubrió que sólo en su propio país, Alemania, obtuvo estadísticas diferentes de distintos partidos políticos. El consorcio THESIN, en el que participan siete equipos de toda Europa, abordó el problema visitando a cada uno de los Veinticinco de la UE y organizando una reunión en cada uno de ellos a la que fueron invitados los estadistas nacionales y representantes ministeriales. Para algunos de los países, esto supuso reunir a personas que antes no se conocían. "La única forma de resolver el problema era juntando a estas personas" explicó el Profesor Poulain. A pesar de haber logrado muchas cosas, el Profesor Poulain admite que "todavía hay un problema". La recogida de datos lleva mucho tiempo, y los responsables políticos quieren la información pronto. "Quieren saber sobre la situación de hoy en día, no de la de hace tres años". Este desfase en el tiempo es la explicación de que los datos no sean utilizados por algunos responsables políticos, y la razón de que los ministerios intenten recopilar los suyos propios, duplicando el trabajo de las oficinas nacionales de estadística. El Profesor Poulain y sus colegas realizaron un esfuerzo especial para garantizar la rapidez en la publicación de los resultados del proyecto THESIM, conscientes de que el tema de la inmigración está siendo debatiendo actualmente a nivel de la UE. "Si hubiéramos tardado seis meses, la publicación hubiera ido directamente a la biblioteca". Mientras el proyecto THESIM se centró principalmente en establecer dónde están los inmigrantes y qué es lo que están haciendo, el proyecto NATAC se dedicó más a analizar las situaciones y retos a los que se enfrentan los inmigrantes, particularmente en términos de adquirir la nacionalidad de su país de residencia. Aquí también se ha producido un gran cambio en los últimos diez años, sobre todo para hacer más restrictivo el proceso de adquisición de nacionalidad. Una serie de países han introducido pruebas y otras exigencias que los inmigrantes deben cumplir para ser nacionalizados. Una vez más, cada Estado miembro de la UE cuenta con sus propios reglamentos y prácticas. Incluso los países que están enfocando la inmigración y la nacionalidad desde el mismo ángulo han aplicado sus políticas de forma diferente. Por ejemplo, Reino Unido y Países Bajos exigen que sus inmigrantes pasen una prueba antes de poder conseguir la ciudadanía. Pero, mientras el Reino Unido organiza cursos para preparar a sus inmigrantes para un examen, y publica también un folleto sobre su contenido, Países Bajos, no. La justificación de esta falta de información es que no se puede estudiar para ser holandés. Aunque la harmonización queda todavía lejos, los países han comenzado a debatir más entre ellos estos temas, declaró el coordinador del proyecto, el Profesor Rainer Bauböck. A menudo la intensificación del debate da como resultado el darse cuenta de que las políticas de un país afectan a otros. El Profesor Bauböck puso el ejemplo de una mujer china que se fue a Irlanda a dar a luz y de esta forma consiguió la ciudadanía de la UE no sólo para su hijo sino para ella también por ser la principal cuidadora. También se refirió a un intento de Alemania por prohibir a sus ciudadanos que tengan doble nacionalidad, lo que provocó que Turquía introdujera una nueva "tarjeta rosa" que permitió a los alemanes nacidos en Turquía adquirir la nacionalidad turca una vez que eran oficialmente alemanes, socavando de esta forma la política de Alemania. "Me gustaría contar con un método de coordinación en el que los Estados miembros puedan tener un control unos sobre otros y aprender de las buenas prácticas", señaló el Profesor Bauböck. Isabelle Chopin del Grupo Político de Migración, uno de los participantes en el proyecto NATAC, presentó algunos de sus resultados a modo de recomendaciones, que harán que tanto inmigrantes como administraciones se beneficien de una mejor comunicación a través de todo el procedimiento de tramitación de la solicitud de ciudadanía, una mejor formación para los administradores, una mayor coherencia en la documentación exigida para la tramitación, la simplificación de ésta, una justificación obligatoria sobre cualquier denegación y un código de nacionalidad doble. Una cuestión que ni las estadísticas ni la adquisición de la nacionalidad pueden responder es hasta qué punto están integrados los inmigrantes. La Sra. Chopin declaró que las ONG están debatiendo actualmente si la nacionalidad tiene un impacto sobre la integración, y muchos creen que no es así. Sin embargo, si un inmigrante sabe que es capaz de iniciar un procedimiento para adquirir la nacionalidad, es probable que él o ella se sientan más integrados, así sugieren los resultados iniciales. El Profesor Poulain afirmó que para poder medir la integración es necesaria una tipología. Todavía no existe ninguna, ni en la UE ni a nivel de las Naciones Unidas, aunque algunos países están comenzando a elaborar una tipología, afirmó el Profesor. El Director de la Dirección de Ciencias Sociales y Humanidades de la Comisión, Dius Lennon, se mostró impresionado con los resultados de los dos proyectos, y se comprometió a "meditar sobre cómo se puede difundir este trabajo realizado. Es importante que no se quede sólo en Bruselas", afirmó, invitando también a todos los presentes a participar en una consulta sobre la agenda detallada de investigación para el VII Programa Marco (VIIPM), cuyo inicio está próximo. El Profesor Poulain concluyó su presentación afirmando que en su trabajo dentro de la Comisión es "la primera vez que siento que realmente estamos contribuyendo al apoyo político. "Tengo una larga trayectoria profesional pero esta es la primera vez que pasa. Parar ahora no tendría sentido".