Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

La Comisión rechaza las críticas a los planes nucleares del VIIPM

Un portavoz del Comisario de Ciencia e Investigación de la UE, Janez Potocnik, ha respondido a las críticas lanzadas por grupos preocupados con el medio ambiente sobre los planes de la UE de financiar la investigación nuclear a través de la sección EURATOM del VII Programa mar...

Un portavoz del Comisario de Ciencia e Investigación de la UE, Janez Potocnik, ha respondido a las críticas lanzadas por grupos preocupados con el medio ambiente sobre los planes de la UE de financiar la investigación nuclear a través de la sección EURATOM del VII Programa marco de investigación (VIIPM), destacando que gran parte de la investigación financiada por la UE se centra en la seguridad y la gestión de residuos. "El término 'nuclear' crea una reacción instintiva, pero hay que distinguir entre la fisión y la fusión. El programa marco contribuye a la fisión, generalmente en relación con la seguridad y los métodos de eliminación de residuos, y cuando se utiliza, se hace de la forma más eficiente posible", declaró el portavoz. El grupo de presión Friends of the Earth (FOTE) ha criticado la propuesta del VIIPM, afirmando que se ha desviado a favor de la energía nuclear, y que la nueva generación de reactores aportará pocas ventajas sobre los métodos actuales. Aunque el informe reconoce que es de admirar la intención que subyace a las nuevas generaciones de reactores, a saber: la energía sostenible; la energía competitiva; la seguridad y los sistemas fidedignos y resistentes a la proliferación, afirma que, en realidad, ninguno de estos objetivos son alcanzables. FOTE cree que la adjudicación aislada de fondos para la investigación nuclear dentro del VIIPM, destinados a la fusión, la fisión y la protección contra la radiación, y las subvenciones para el CCI constituye un "caso especial de la energía nuclear, al permitir la provisión de esta tecnología a cargo de los presupuestos de la UE para la investigación y el desarrollo, distinta del resto de los programas". FOTE afirma que la financiación del VIIPM destinada a la fisión será de hecho una forma de desarrollar a hurtadillas nuevas generaciones de reactores. El portavoz le respondió que "este es un debate perenne. El programa marco hace mucho para favorecer la energía alternativa, por ejemplo, vinculando las energías renovables con la tecnología grid y la distribución de los suministros de generación. Debemos ampliar nuestras miras. El programa marco no es un microcosmos y tiene que ser también un medio para abordar los fallos del mercado. Dentro del programa marco y del sector privado se trabaja mucho en el ámbito de la energía alternativa y las fuentes renovables". El informe FOTE también está en contra de la fusión, pero sólo por razones estrictamente financieras. Se cree que se gastará en fusión 3.364 millones de euros, casi tres veces el presupuesto combinado para la fisión. La mayor parte de este dinero va a parar a ITER, el proyecto de reactor experimental termonuclear internacional con base en Cadarache, al sur de Francia. FOTE cree que los objetivos de fusión de la UE son "una visión optimista de la comercialización de la fusión [...] y que no sería razonable jugárselo todo a una carta". El portavoz respondió que "se hace muy poco en cuanto a la fusión fuera del programa marco y que, sin éste, no existiría un programa de fusión". Si llega a hacerse realidad, los reactores de fusión tienen el potencial de producir energía barata a gran escala. El proyecto ITER se orienta a crear un reactor de fusión de 500MW que estará en funcionamiento en 2016.

Artículos conexos

Mi folleto 0 0