Aprobados nuevos métodos alternativos a la experimentación con animales
En el Centro Europeo para la Validación de Métodos Alternativos (CEVMA) de la UE se han desarrollado seis nuevos métodos alternativos de pruebas para sustituir los experimentos con animales por determinados fármacos y productos químicos que han conseguido la aprobación del consejo asesor científico de este mismo organismo. Los nuevos experimentos utilizan para determinar la toxicidad de los fármacos contra el cáncer e identificar los que están contaminados cultivos celulares en vez de animales. El Sr. Thomas Hartung, jefe del CEVMA afirmó a Noticias CORDIS, que los nuevos métodos evitarán la muerte de cerca de 200.000 conejos al año, que previamente hubieran sido utilizados para probar las sustancias. Los nuevos métodos son también más precisos que los experimentos con animales y por lo tanto aportarán más seguridad a estos productos. El Dr. Hartung comentó su satisfacción por la aprobación de los nuevos productos, afirmando que "hemos tenido un 40 por ciento de aumento de métodos validados en un sólo día". El CEVMA ha aprobado ahora 23 métodos alternativos, que contrasta con la cifra anterior de 17. Según afirma el Dr. Hartung, las modificaciones en la legislación de la UE han obligado al CEVMA a intensificar sus esfuerzos, y el centro espera tener otros cuatro o cinco métodos validados durante 2006. Una de las pruebas está diseñada para el estudio de la posología de fármacos altamente tóxicos utilizados en la quimioterapia. Aunque no se necesitan conejos para probar este fármaco, que puede salvar la vida de los enfermos de cáncer, el método sí que utiliza ratones. En la nueva técnica de experimentación se utilizan células de la sangre del cordón umbilical de humanos y cultivos de médula ósea de ratones. Los ratones son anestesiados antes del procedimiento, pero no sobreviven, explicó el Dr. Hartung. El nuevo método de experimentación disminuye el riesgo de sobredosis mortal en el primer grupo de pacientes que recibirán la medicina. Con las actuales estrategias de experimentación preclínica no es posible identificar los riesgos. Las otras cinco experimentaciones contribuirán a la detección de bacterias en los fármacos. El sistema inmune está diseñado para prevenir contra las bacterias, pero no puede distinguir entre bacterias muertas y vivas. Se pueden esterilizar los fármacos, pero todavía contendrán trazos de bacterias muertas. La detección de estas bacterias por el sistema inmune puede cursar con fiebre, dolor y un estado de shock. En el nuevo método se utilizan células inmunes humanas de laboratorio, que pueden detectar bacterias al igual que lo hace el sistema inmune humano. De nuevo, todos los métodos nuevos son más eficaces que los experimentos previos con animales. La investigación dirigida por el CEVMA está financiada a través de los programas marco de investigación de la UE, siendo actualmente el VI Programa Marco (VIPM). También cuenta con el respaldo de los Estados miembros de la UE, la industria y organizaciones para el bienestar de los animales. El centro forma parte del Centro Común de Investigación de la UE (CCI). El Eurogrupo para el bienestar de los animales recibió con satisfacción las noticias del CEVMA, "estamos muy contentos por el avance realizado dentro del VI Programa Marco, y supone un buen presagio para el VII Programa Marco", señaló el responsable de comunicación, Mark Redgrove. La aprobación de estos métodos alternativos surge en un momento en el que se plantean nuevas cuestiones sobre el valor de los fármacos destinados a la experimentación sobre animales, tras la noticia en el Reino Unido sobre la prueba de un producto farmacéutico que ha ocasionado en marzo un fallo múltiple de órganos en seis hombres. "Los experimentos con animales nos remiten a los animales y no a los hombres. Los resultados de estudios sobre animales nunca pueden garantizar la seguridad o eficacia de las medicinas y otros productos para humanos debido a las diferencias biológicas, anatómicas y bioquímicas entre especies. Hay un sinfín de ejemplos de estos fármacos experimentados sobre animales que se han lanzado como seguros pero que sólo han causado graves efectos secundarios e incluso la muerte en humanos", señala una declaración de Alistair Currie, del British Union for the Abolition of Vivisection (BUAV). Todavía queda por descubrir si los participantes en la prueba del Reino Unido padecieron efectos secundarios imprevistos o si hubo algún problema relacionado con la elaboración, contaminación o error en las dosis de las sustancias farmacológicas. La agencia de regulación de productos para la salud y las medicinas (MHRA) está actualmente investigando el origen de este fallo.