European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Consolidating the European Research Area on biodiversity and ecosystem services

Article Category

Article available in the following languages:

Superación de los límites de la investigación transnacional sobre la biodiversidad

La biodiversidad —la variabilidad de la vida en la Tierra— tiene una gran importancia para los ecosistemas y el bienestar humano. La pérdida y el cambio de la biodiversidad plantean, por lo tanto, retos científicos y de la sociedad relevantes.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

Para abordar los retos relacionados con la biodiversidad y proporcionar respaldo científico, se requiere una investigación interdisciplinaria coordinada a nivel nacional, regional e internacional. BiodivERsA, una red de la Unión Europea (UE) de ministerios y organismos locales y nacionales, apoya este esfuerzo mediante la planificación y la financiación de la investigación sobre la biodiversidad y las soluciones basadas en la naturaleza. Basándose en las experiencias anteriores de BiodivERSA1 y 2 y NetBiome, el proyecto BiodivERsA3 está financiado por el programa Horizonte 2020 de la UE y reúne a treinta y seis organizaciones de veintitrés países europeos. El doctor Xavier Le Roux, coordinador del proyecto, explica: «El objetivo de esta red es fortalecer la cooperación entre los responsables de la planificación y la financiación de la investigación sobre la biodiversidad para lograr sinergias y eficiencia en el uso de los recursos, con una fuerte integración a nivel local, nacional y transnacional». De la cartografía de la investigación sobre la biodiversidad a la planificación estratégica BiodivERsA identificó primero los proyectos de investigación y la financiación existentes en materia de biodiversidad en toda Europa mediante la recopilación y el análisis de la información en una base de datos pública, que incluye más de 11 500 proyectos. Los socios desarrollaron a continuación una agenda estratégica de investigación, que presenta la visión compartida de la red sobre las necesidades de la investigación sobre la biodiversidad y las acciones prioritarias en todos los países europeos. Los socios de BiodivERsA de las regiones de ultramar y de los países y territorios ultraperiféricos también se han asegurado de que esta agenda satisfaga sus necesidades de investigación. Para adaptarse a la ampliación de la red y la diversificación de sus actividades, BiodivERsA ha mejorado su gobernanza con dos vicepresidentes y un comité asesor, integrado por científicos punteros y diversas partes interesadas. BiodivERsA3 se beneficia de una historia de colaboración satisfactoria entre los países del Espacio Europeo de Investigación (EEI) desde 2005, establecido y consolidado por las dos primeras ediciones de la red. Este proyecto ERA-NET ha servido de base para las ambiciosas convocatorias de financiación en materia de biodiversidad, servicios ecosistémicos y soluciones basadas en la naturaleza, en concreto la convocatoria de 2015 sobre «Infraestructuras verde y azul» y la convocatoria de 2018 sobre «Biodiversidad y Salud». Entre sus principales logros se encuentra la captación eficiente de recursos locales, nacionales y de la UE para la ejecución de estas convocatorias por un importe de 44 millones de euros en efectivo. La iniciativa COFUND BiodivScen entre BiodivERsA y el Foro Belmont ha aportado una financiación adicional de 28 millones de euros. La participación de las partes interesadas es fundamental para el éxito de BiodivERSA3. A través de diversas actividades de interconexión entre ciencia y sociedad, ciencia y empresa, y ciencia y política, la red promueve la participación de las partes interesadas de los sectores público y privado, velando por que los nuevos conocimientos generados estén rápidamente disponibles y sean útiles para la formulación de recomendaciones y medidas políticas. El futuro de la red BiodivERsA BiodivERsA promueve el EEI en el campo de la biodiversidad, los servicios ecosistémicos y las soluciones basadas en la naturaleza a través de la armonización continua de los programas de investigación a nivel nacional y europeo. El objetivo es una visión común y ambiciosa para superar la fragmentación de la investigación en este campo. «BiodivERsA3 contribuyó en gran medida a reestructurar la forma en que se concibe y respalda la investigación sobre la biodiversidad, abordando la necesidad de explorar y apoyar nuevas soluciones y oportunidades para la biodiversidad y los seres humanos que forman parte de ella», afirma el doctor Le Roux. Sin duda, las crecientes presiones antropogénicas y los retos mundiales de nueva aparición, como el cambio climático, plantean desafíos importantes para la biodiversidad y afectan directamente a las sociedades humanas. Para hacer frente a los retos emergentes, los socios de BiodivERsA creen firmemente que la investigación sobre la biodiversidad debería ocupar un lugar destacado en el programa Horizonte Europa, con un vínculo reforzado a nivel nacional y europeo. El objetivo de BiodivERsA es abordar esta situación mediante la financiación de una investigación transnacional, multidisciplinaria e interdisciplinaria de excelencia en materia de biodiversidad. Los conocimientos sin precedentes y las nuevas soluciones basadas en la naturaleza generados durante estos proyectos ayudarán a mantener la biodiversidad, los servicios ecosistémicos y las actividades humanas.

Palabras clave

BiodivERsA3, biodiversidad, investigación, red, Espacio Europeo de Investigación (EEI), financiación, servicios ecosistémicos, soluciones basadas en la naturaleza

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación