Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Una coalición cuestiona el nuevo enfoque del Plan de Acción en el ámbito de la salud

Una coalición formada por los principales grupos de acción en materia sanitaria ha reclamado a los eurodiputados que rechacen las enmiendas realizadas al Programa de Acción Comunitaria en el ámbito de la salud y la protección de los consumidores de la Comisión (2007-2013). E...

Una coalición formada por los principales grupos de acción en materia sanitaria ha reclamado a los eurodiputados que rechacen las enmiendas realizadas al Programa de Acción Comunitaria en el ámbito de la salud y la protección de los consumidores de la Comisión (2007-2013). El programa, centrado en los estilos de vida y los comportamientos generalizados que son considerados saludables y minimizan el riesgo de contraer o desarrollar enfermedades, está estrechamente asociado a los programas marco de investigación de la UE. En el documento original se abordaban las enfermedades específicas, pero ahora se han omitido debido a limitaciones presupuestarias. La coalición, compuesta por la Red Europea de Fundaciones del Corazón, la Asociación de Ligas europeas contra el Cáncer, la Coalición Europea de Pacientes con Cáncer, la Federación Internacional de Diabetes en Europa y la Sociedad Europea de Cardiología, cree que excluir las enfermedades específicas a favor de un programa general marginará estas enfermedades poniendo potencialmente en riesgo a la población. El nuevo plan de acción fue elaborado en mayo de 2006 tras el recorte presupuestario, que redujo a dos tercios la inversión en sanidad pública. "A la vista de estas limitaciones presupuestarias, esta propuesta modificada no incluye una línea de acción específica que aborde las enfermedades individuales, como recogía la propuesta original de la Comisión que fue reforzada después por el Parlamento Europeo. En vez de ello, ante la limitación de los recursos, la Comisión pretende ayudar a reducir la carga económica que suponen las enfermedades dando respuesta a los factores determinantes más importantes de la sanidad". La coalición de grupos de sanidad cree que con esta medida los ciudadanos de la UE obtienen un mensaje equivocado y no se consigue dar respuesta a las personas que sufren enfermedades específicas. Wim Wientjens, presidente de la Federación Internacional de Diabetes para la región de Europa declaró que "por supuesto que los propios Estados miembros deben ser los que emprendan las acciones reales, pero la UE pierde ahora la oportunidad de demostrar a los ciudadanos europeos que puede influir en la vida de los individuos utilizando sus competencias de una manera tangible". Hildrun Sundseth, jefa de la política de la UE en la Coalición Europea de Pacientes de Cáncer está de acuerdo con lo anterior. "Aunque los grupos de pacientes reconocen las limitaciones presupuestarias a las que se enfrenta la Comisión, cuestionamos la sabiduría de la elección política por la que ha optado. Uno de los objetivos del Programa de Acción es crear un marco estratégico y permitir a los Estados miembros que compartan las mejores prácticas relativas a la prevención, identificación, control y gestión de las principales enfermedades. Sólo a través de la coordinación los Estados miembros pueden aprender unos de otros, y salvar vidas". En la propuesta, las buenas prácticas son las generalizadas. "El intercambio de buenas prácticas se orientará a los ámbitos donde la Comunidad puede aportar un valor añadido verdadero a la hora de reunir las pericias técnicas de los diferentes países, como en el caso de las enfermedades raras o en temas transfronterizos relacionados con la cooperación entre los sistemas de sanidad". Otros miembros de la coalición han hecho la misma precisión. Es decir, que para reducir las enfermedades específicas se deben individualizar las medidas específicas destinadas a estas enfermedades, especialmente las que tienen gran repercusión como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la diabetes. "La gente entiende lo que es un ataque de corazón. Cuando Europa adopta una acción para prevenir el infarto, saben lo que se está haciendo y esto es importante", declaró John Martin, presidente de la Sociedad Europea del Comité de Cardiología para las relaciones con la UE.

Artículos conexos