Según una encuesta, el nivel de alfabetización electrónica es bajo entre los ciudadanos europeos
La alfabetización electrónica divide a los ciudadanos europeos según las últimas estadísticas de Eurostat que muestran que el 37 por ciento de la población aún carece de conocimientos básicos de informática. La edad, la educación, la situación geográfica y el acceso al empleo se citan como factores principales que influyen en el nivel de conocimientos informáticos. La iniciativa i2010 de la Comisión tiene como objetivo cerrar esta división digital fomentando la economía digital europea. La encuesta realizada en 2005 titulada "How skilled are Europeans in using computers and the internet?", está basada en una muestra de 181.703 ciudadanos europeos de edades comprendidas entre los 16 y 74 años a los que se les pidió que indicaran su capacidad de llevar a cabo tareas informáticas específicas. Estas tareas abarcaban desde copiar o mover ficheros o carpetas hasta comprimir ficheros y escribir un programa informático utilizando un lenguaje de programación especializado. La encuesta apunta a varios factores que afectan al nivel de alfabetización informática. El hecho de que una proporción significativa de ciudadanos europeos no tengan conocimientos de informática no es en absoluto sorprendente si se considera que más de uno de cada tres (34 por ciento) de los encuestados nunca había utilizado un ordenador. Esto varía del 18 por ciento en países como Finlandia y Dinamarca al 65 por ciento en Grecia. Si se comparan regiones fuertes y débiles desde el punto de vista económico, la encuesta muestra que últimamente la proporción de la populación que nunca ha utilizado un ordenador es casi el doble que en países más prósperos. La alfabetización digital es un problema particular para la generación de edad más avanzada, con el 61 por ciento de personas mayores de 55 años que no tienen conocimientos de informática, variando del 27 por ciento en Dinamarca y Suecia al 93 por ciento en Grecia. Pero incluso en el grupo de personas de 25 a 54 años que están en edad de trabajar, aparecen carencias notables de conocimientos. En este grupo la encuesta demuestra que el 29 por ciento de estas personas, por término medio, no es capaz de realizar tareas informáticas sencillas. Esto se incrementa a más del 50 por ciento en Grecia, Italia, Chipre, Lituania y Hungría. No obstante, en países como Dinamarca, Luxemburgo, Islandia y Noruega más de dos de cada cinco demandantes dentro de esta categoría de edad muestran un alto nivel de conocimientos informáticos. No es sorprendente que el grupo de edad más inteligente en lo que se refiere a aprendizaje electrónico, de los 16 a los 24 años, presente un 40 por ciento de gente joven que presenta los conocimientos más altos en materia de ordenadores. En este grupo de edad sólo el 10 por ciento (media de la UE) de los demandantes dijo no tener conocimientos básicos en absoluto. La educación es un factor importante puesto que los niveles de alfabetización electrónica aumentan a medida que lo hacen los niveles de educación. Según la encuesta, por término medio, solamente el 11 por ciento de aquellos que tienen un nivel de educación alto carecen de conocimientos informática básicos, variando del 2 por ciento en Suecia al 24 por ciento en Estonia, mientras un 41 por ciento alegó tener conocimientos de alto nivel. Combinando grupos de edad con el nivel de educación las diferencias se hacen cada vez más evidentes, ya que el 80 por ciento de las personas mayores de 55 años con menor nivel de educación alegaron no haber utilizado nunca un ordenador. El acceso al empleo juega un papel importante en la obtención de conocimientos informáticos básicos. Según el estudio es más probable que los desempleados carezcan más de conocimientos básicos que la población en general. En países como Letonia, Lituania y Hungría dos de cada tres desempleados carecen de conocimientos de informática. No obstante, en Dinamarca, Alemania y Noruega solamente una media del 10 por ciento de los desempleados tiene problemas para usar un ordenador. A los encuestados también se les preguntó acerca de su capacidad para usar Internet y para llevar a cabo tareas como la utilización de un motor de búsqueda para buscar información, enviar un e-mail, compartir archivos o crear una página web. Por lo que respecta a los conocimientos para el uso de un ordenador se pueden sacar conclusiones parecidas. Un total del 57 por ciento de los encuestados no utiliza Internet con frecuencia (al menos una vez a la semana). Este dato se eleva al 77 por ciento en el caso de personas con un nivel de educación inferior, lo que significa que los programas específicos de aprendizaje electrónico o los sitios de empleo destinados a aquellos con niveles de educación inferiores sólo pueden alcanzar a una cuarta parte de sus potenciales usuarios finales. Los resultados muestran que la iniciativa i2010 aún tiene camino por recorrer para unir la división digital no sólo entre Estados miembros sino también entre diferentes grupos dentro de los Estados miembros y para impulsar el acceso y los conocimientos para todos.