Identificados los factores de riesgo de la demencia
Un equipo formado por suecos y finlandeses ha identificado por primera vez los factores asociados a la demencia a partir de un estudio que ha durado 20 años sobre los efectos del envejecimiento. El equipo ha concebido una prueba simple para determinar la susceptibilidad a padecer demencia. El estudio Factores de Riesgo Cardiovasculares, Envejecimiento y Demencia (CAIDE) hizo un seguimiento durante una media de 23 años a 1.464 individuos que habitaban en las áreas geográficas de Kuopio y Joensuu de Finlandia. Al final de la prueba 1.409 sujetos fueron examinados para detectar signos de demencia. El equipo descubrió que la incidencia de la demencia era del 4 por ciento, habiéndose diagnosticado a 61 personas con esta enfermedad y, de entre éstas, 48 padecían Alzheimer. Los factores de riesgo que el equipo descubrió están asociados a la demencia eran la edad, un nivel de educación inferior, hipertensión, hipercolesterolemia y obesidad. La medición de estos factores es simple y, en realidad, rutinaria. La presión la sanguínea, el índice de masa corporal, el grado de ejercicio practicado y la educación, además, por supuesto, de la edad, pueden ser cuantificables por un médico. El equipo consiguió trabajar a la inmersa y pronosticar la probabilidad de demencia a partir de los factores de riesgo. "La ideas es contar con una herramienta simple para pronosticar el riesgo de enfermedades, como las que se tienen para las dolencias cardiovasculares o la diabetes", informó a la BBC, Miaa Kivipelto, del Instituto Karolinska de Suecia. "Pero para la demencia no existía algo parecido. La idea de reunir información y tener una estimación general para la demencia es nueva". Los resultados, publicados en la revista Lancet Neurology, sugieren que se pueden identificar con anterioridad los sujetos en situación de riesgo, y que se pueden adoptar medidas proactivas. Por ejemplo, mediante el suministro de fármacos para reducir la presión sanguínea o el colesterol, o simplemente haciendo ejercicio. "Este enfoque pone de manifiesto el papel de los factores vasculares en el desarrollo de la demencia y podría servir para identificar a los individuos que podrían beneficiarse de las consultas intensivas sobre el estilo de vida y de las intervenciones farmacológicas", señala el artículo.
Países
Finlandia, Suecia