Los científicos desarrollan una microcápsula y una técnica láser para combatir el cáncer
Investigadores del Instituto Max Planck han desarrollado una nueva técnica para tratar el cáncer que, según ellos, puede destruir células cancerígenas dejando intactas las células sanas que se encuentren a su alrededor. La técnica consiste en introducir substancias destructoras del cáncer en una microcápsula dentro de un tumor maligno y en liberar su contenido dentro de éste utilizando un impulso láser. Hay varias formas de tratar el cáncer, la quimioterapia es la técnica más generalizada y sistemática. Consiste en introducir en el organismo fármacos que a menudo son tóxicos. Los medicamentos no sólo se dirigen a la zona en la que el cáncer ha sido identificado primero sino que también alcanzan células cancerígenas que pueden haberse extendido a otras partes del cuerpo. Sin embargo, la quimioterapia no se limita a combatir las células cancerígenas. También daña algunas células sanas situadas alrededor del tumor, lo que puede producir efectos secundarios poco agradables o incluso dolorosos. La técnica elaborada por los investigadores en el Instituto Max Planck tiene como objetivo evitar la destrucción de tejido sano liberando, dentro del tumor mismo, los medicamentos destinados a combatir el cáncer. Para llevar estas substancias hasta su destino, los investigadores desarrollaron una microcápsula diminuta que mide tan sólo unas milésimas de milímetro de diámetro. Las paredes de las cápsulas están hechas de capas alternas de polímeros cargados negativa y positivamente, permitiéndoles pasar fácilmente a través de la membrana exterior de la célula. Adosadas a las paredes se encuentran unas nanopartículas hechas de átomos de oro o de plata. Una vez absorbida por las células tumorales, la microcápsula es desintegrada por un láser infrarrojo. Esto calienta las partículas de oro o plata haciendo que la cápsula se abra y libere su contenido para las células malignas. De momento, la técnica se ha probado solamente en células tumorales aisladas. Según Helmuth Mohald, uno de los investigadores que participan en el desarrollo de la técnica, todavía no existe un medio para "conducir" la microcápsula hasta las células cancerígenas de destino. "Tenemos que añadir algún tipo de función a las cápsulas de modo que solamente reconozcan las células destinatarias", declaró. De este modo, solamente estas células permitirían a las microcápsulas atravesar su membrana para soltar su carga letal. La investigación ha sido publicada en la revista Angewandte Chemie.
Países
Alemania