Avance importante en la comprensión de la demencia
Las nuevas y más detalladas técnicas de investigación de la mente humana han identificado áreas específicas afectadas así como los tipos de trastornos presentes en la mente humana. La investigación, llevada a cabo por Matthew Lambon-Ralph, profesor de Neurociencia Cognitiva en la Universidad de Manchester, fue presentada a los delegados en el Festival de la Ciencia, organizado por la Asociación Británica para el Avance de la Ciencia en Norwich, Reino Unido. El profesor Lambon-Ralph ganó con esta investigación el Premio Charles Darwin de ciencias de la agricultura, biología y medicina. El profesor Lambon-Ralph analizó el deterioro de la memoria semántica en personas con demencia o determinados tipos de apoplejía o daño cerebral, en los que se hallaba afectada la memoria semántica. Con el tiempo descubrió que las áreas responsables de dicho deterioro son los polos temporales situados cerca de los oídos. "El conocimiento conceptual o memoria semántica se refiere a nuestro almacenamiento de los significados de las palabras, objetos, personas, etc." Es la manera que tiene nuestro cerebro de darle significado al conjunto de experiencias sensoriales en nuestras vidas. Además, es la esencia de la comunicación y el lenguaje", explicó el profesor Lambon-Ralph. "Hemos utilizado métodos cruzados múltiples para dar respuesta a la pregunta de cómo llega a almacenar el cerebro significados y conceptos. Estos métodos incluyen el estudio de pacientes con un tipo de demencia en particular, métodos de visualización de imágenes cerebrales y la simulación magnética transcraneal (TMS), una técnica que utiliza una bobina magnética para "agotar" una parte pequeña del cerebro", afirmó el profesor. Esta técnica le permitió al profesor provocarles a los sujetos, aunque sólo temporalmente, algunos síntomas leves de demencia. El trabajo vincula partes específicas del cerebro a la forma en que la gente interpreta o recuerda conceptos. En los casos de demencia, las personas pierden el control sobre los conceptos. "Los conceptos no se borran como entidades íntegras, sino que se degradan gradualmente", afirma el profesor Lambon-Ralph. "Esto significa que los conceptos que son similares son cada vez más difíciles de diferenciar para los pacientes y éstos empiezan a confundir un concepto con otro". Esto dio origen al título de la conferencia "El caso del pato de cuatro patas: Investigaciones de conceptos y significado", ya que las personas que padecen demencia pueden experimentar que lo que para nosotros son conceptos sencillos a ellos se les escapa rápida y fácilmente. "Los pacientes presentan este patrón independientemente de cuál sea el tipo de información analizada, así, muestran pobreza en la comprensión de palabras, tanto habladas como escritas, imágenes, olores, sonidos y tacto. Esto indica que nuestros significados son almacenados de forma abstracta y atienden a todas las diferentes formas de información verbal y sensorial. Los mismos problemas aparecen cuando los pacientes intentan expresar este conocimiento; substituyen un nombre por uno asociado a él (por ejemplo, en lugar de pato, dicen pollo o gato) y a veces hacen dibujos sorprendentes, en los que los conceptos parecen fusionarse, mezclando información acerca de aves y animales para producir finalmente patos con cuatro patas", explica Lambon-Ralph. En sujetos normales, Lambon-Ralph pudo reducir el efecto del polo temporal y hacerles una prueba. Encontraron los mismos tipos de degeneración, no de la misma envergadura que en las personas que padecen demencia, pero sí identificable. "Hemos utilizado modelos informáticos/matemáticos para imitar el funcionamiento de esta área y sus conexiones cerebrales y de este modo mostrar cómo se forman los conceptos". Esto se consigue reuniendo información de todos los diferentes sentidos y filtrándola en un cúmulo unificado", declaró.
Países
Reino Unido