European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Estrategia de la IMI para superar los obstáculos a la eficacia de I+D

La Iniciativa de Medicamentos Innovadores (IMI) ha publicado una nueva versión de la Agenda Estratégica de Investigación, en la que se definen estrategias para superar los obstáculos que impiden la eficacia de I+D en nuevos medicamentos. Para la superación de dichos obstáculos...

La Iniciativa de Medicamentos Innovadores (IMI) ha publicado una nueva versión de la Agenda Estratégica de Investigación, en la que se definen estrategias para superar los obstáculos que impiden la eficacia de I+D en nuevos medicamentos. Para la superación de dichos obstáculos, el punto clave sería una nueva Academia Europea de Investigación en Medicamentos (EMRA), que presentara algunas similitudes con el Instituto Europeo de Tecnología (IET) propuesto, con el fin de promover la excelencia en la investigación sobre medicamentos en Europa. Según la Agenda Estratégica de Investigación, "se han identificado obstáculos en los siguientes ámbitos: predicción de la seguridad, predicción de la eficacia, reducción del déficit en gestión del conocimiento y reducción del déficit en educación y formación". La Comisión Europea y la Federación Europea de Industrias y Asociaciones Farmacéuticas (EFPIA) compartirán la responsabilidad en una nueva organización destinada a superar estos obstáculos. Dicho organismo tendrá autoridad para conceder subvenciones a colaboraciones europeas público-privadas con el fin de seguir la estrategia establecida en la agenda, diseñada para superar los obstáculos a la eficacia de I+D. Mary Baker, de la Asociación Europea de la Enfermedad de Parkinson, declaró: "Los pacientes europeos necesitan un acceso más rápido a mejores medicamentos, por lo tanto, damos la bienvenida a la publicación de la segunda versión de la Agenda Estratégica de Investigación. Los pacientes de toda Europa están a la espera de colaborar en la Iniciativa de Medicamentos Innovadores en asociación con empresas y universidades". La Agenda Estratégica de Investigación enumera cuatro pilares que sirven de ayuda para enfocar la investigación: -La predictabilidad de la evaluación de seguridad (pilar I): Nueve recomendaciones, incluido un Centro Europeo de Investigación para la Seguridad de los Fármacos, y un marco para desarrollar biomarcadores humanos y un instrumento regulador; - Predictabilidad de la Evaluación de Eficacia (pilar II): Cinco recomendaciones, relativas a las cinco áreas de enfermedad prioritarias en Europa: Cáncer, trastornos cerebrales, enfermedades inflamatorias, enfermedades metabólicas y enfermedades infecciosas. Las recomendaciones incluyen la creación de redes europeas de imágenes, el desarrollo de centros de excelencia regionales, la creación de centros de enfermedades específicas para la validación de nuevos biomarcadores y el aumento de colaboraciones con los pacientes y las autoridades reguladoras; - Gestión del conocimiento (pilar III): Quince recomendaciones que incluyen un equipo de Gestión del Conocimiento Transnacional para apoyar los proyectos del pilar I y del pilar II, y la creación de una Plataforma de Gestión del Conocimiento para desarrollar una integración de datos eficaz y herramientas de análisis; -Educación y Formación (pilar IV): Cinco recomendaciones que incluyen una Academia Europea de Investigación en Medicamentos y programas multidisciplinarios para desarrollar conocimientos combinando la biología y la pericia médica. La Academia Europea de Investigación en Medicamentos sería una "plataforma de educación y formación que abarcaría todo el ciclo vital de un medicamento, según la Agenda Estratégica de Investigación. Debería "estar basada en centros de excelencia existentes en las disciplinas relevantes. No se pretende construir un sistema para educación y formación paralelo a las universidades existentes y las instituciones de educación superior". Jonathan Knowles, Presidente del Grupo de Directores de Investigación de EFPIA declaró: "Los miembros del Grupo de Directores de Investigación están deseosos de poner en marcha los emocionantes proyectos de investigación definidos en la Agenda Estratégica de Investigación cuando la UE nos dé luz verde en 2007". La IMI será propuesta para alcanzar el estatus de Iniciativa Tecnológica Conjunta cuando comience el VIIPM, a principios de 2007. La IMI necesitará unos 3.000 millones de euros de inversión a lo largo del VIIPM, con la contribución de la inversión de la Comisión Europea y de la industria farmacéutica en igualdad de proporciones.