Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Un informe evalúa el impacto de los programas de investigación específicos para PYME

Los programas del Programa Marco para pequeñas y medianas empresas (PYME) están llenando un vacío importante en el plano de la investigación europea: Sin ellos, las PYME no llevarían a cabo sus proyectos, señala un informe publicado recientemente. El informe «Evaluación del ...

Los programas del Programa Marco para pequeñas y medianas empresas (PYME) están llenando un vacío importante en el plano de la investigación europea: Sin ellos, las PYME no llevarían a cabo sus proyectos, señala un informe publicado recientemente. El informe «Evaluación del impacto para la mejora de los programas de investigación específicos para PYME y medidas para promover la participación de las PYME en el Programa Marco», está basado en los resultados de una encuesta realizada en línea; casos prácticos y entrevistas a PYME que participaron en uno de los tres programas específicos para PYME: Investigación cooperativa (CRAFT en el VPM, COOP en el VIPM), investigación colectiva (COLL) e Inteligencia Económica y Tecnológica (ETI) en el VPM y VIPM. En primer lugar, por lo que respecta a CRAFT/COOP, la mayor parte de las PYME entrevistadas declararon que se habían beneficiado ampliamente de su participación en estos programas. Destacaron la dimensión transnacional de estos programas que, según ellas, concedían valor añadido a sus proyectos. De hecho, muchos participantes expresaron que sin este tipo de programas habrían abandonado su proyecto, puesto que no existen programas nacionales que ofrezcan colaboraciones transfronterizas. Las PYME y las organizaciones de investigación que participaron en proyectos COLL también dieron testimonio de un aumento de oportunidades de creación de redes transfronterizas. En lo que se refiere al programa ETI, también se recibieron comentarios positivos. Bajo los auspicios del VIPM, el ETI ayuda a las PYME a emplear los nuevos instrumentos de financiación, Proyectos Integrados y Redes de Excelencia. Según los encuestados - mayoritariamente puntos de contacto nacionales - no existe a nivel nacional ningún mecanismo como el ETI que pueda satisfacer las necesidades de las PYME. También mencionaron como beneficio importante del programa un aumento de la frecuencia de la colaboración con PYME extranjeras. Además, los participantes opinaron que los servicios ETI sobre oportunidades financieras, los servicios de búsqueda de socios y la asistencia resultan de especial ayuda en la preparación de la presentación de propuestas conjuntas. A los participantes en los programas se les pidió también que expresaran su opinión acerca de los logros técnicos, científicos y económicos de los proyectos. Un 44% del total de los encuestados declaró que sus proyectos terminaron desarrollando un producto nuevo y mejor. Asimismo informaron de un aumento del volumen de negocios, beneficios y otras repercusiones socioeconómicas. Sin embargo, el informe destaca que los logros técnicos y económicos no siempre van relacionados. Señala un caso en el que un producto fue desarrollado pero estaba demasiado adelantado a su tiempo para ser comercializado. En otro caso, un proyecto había desarrollado una tecnología que quedó obsoleta al terminar el proyecto porque para entonces ya habían emergido en el mercado tecnologías competidoras. También hubo varios proyectos innovadores que a pesar de serlo no tuvieron éxito debido a la falta de reglamentación en el mercado. El informe destaca que esta falta de técnicas de inteligencia comercial es un problema que ha sido identificado por anteriores evaluaciones de los programas sobre PYME, llevadas a cabo tanto a nivel europeo como nacional. El informe concluye reclamando la introducción de medidas complementarias para ayudar a las PYME a anticiparse mejor a los mercados y a las tecnologías o servicios competidores.