La UE pone en marcha un programa de investigación para mejorar la protección de las fuerzas armadas
Los Ministros de Defensa de la Unión Europea han lanzado un nuevo programa de investigación común que analizará las tecnologías destinadas a proteger a las tropas de la UE contra las amenazas que suponen, entre otros, los francotiradores, las bombas trampa y las bombas improvisadas. El programa de inversión común (JIP), coordinado por la Agencia Europea de Defensa (EDA), estará operativo durante tres años y para ello cuenta con un presupuesto de 34,2 millones de euros y la participación de19 países europeos. Su puesta en marcha está prevista para el 1 de enero de 2007. A través del nuevo plan se programan nuevas iniciativas de investigación y tecnología en materia de defensa en áreas como la protección individual de los soldados, el análisis de datos, las comunicaciones inalámbricas seguras y la planificación de las misiones y la formación. A diferencia de la anterior cooperación sobre investigación y tecnología europeas en defensa, en la que los Gobiernos participaban en la negociación de los componentes económicos o industriales de cada proyecto concreto, el JIP establece un presupuesto común para la financiación de todo el programa. «Si Europa quiere mantener la eficacia de su base industrial y tecnológica de defensa y desarrollar las capacidades militares que necesitaremos en el futuro, tendremos simplemente que gastar más en I+D y trabajar más unidos», declaró Javier Solana, Jefe de la EDA y Alto Representante de la Unión Europea para la Política Exterior y de Seguridad Común. En un intento más por impulsar la cooperación, Finlandia, Francia, Italia, España y Suecia han informado de que iniciarán un programa de investigación ad hoc (ESSOR) bajo los auspicios de la EDA, cuyo presupuesto se estima ascenderá a 100 millones de euros. El objetivo de ESSOR es mejorar la interoperabilidad de los equipos de radio definidos por software (SDR) en Europa y entre EEUU y la OTAN. SDR es una tecnología para las comunicaciones seguras con importantes aplicaciones potenciales de uso militar y civil.