Según Hübner, la política regional debe apoyar la innovación al igual que la solidaridad
«Aunque la política regional ha sido siempre nuestro principal instrumento para reducir las desigualdades sociales y económicas en todas las regiones de la Unión Europea, ahora se reconoce que es un pilar clave de la estrategia para promover el crecimiento, el empleo y la competitividad», declaró la Comisaria europea de Política Regional, Danuta Hübner en su visita al Reino Unido, el pasado 17 de noviembre. La política regional tiene todavía la función de promover la solidaridad en toda la UE, «una característica esencial del proceso de integración europea», afirma la Sra. Hübner. Pero, según la Comisaria, ante la globalización y sus retos inherentes, la política regional debe apoyar ahora también la competitividad y la innovación. «Para beneficiarnos, debemos tener la flexibilidad de adaptarnos al mundo cambiante que nos rodea. Debemos elevar nuestro nivel de competitividad para ser capaces de aprovechar las oportunidades. Y, dado que los beneficios no se difunden siempre de forma uniforme en la economía, debemos poner en marcha políticas que garanticen que así se haga», informó la Sra. Hübner a la audiencia congregada en la Universidad de Leeds. La Comisaria señaló tres importantes respuestas políticas a la globalización, que son: aumentar el énfasis en la investigación, el desarrollo y la innovación; desbloquear el potencial de negocio de las pequeñas empresas y de los empresarios; e invertir más en educación y formación. Seguidamente pasó a hablar de la contribución que la política regional debería hacer a estas cuestiones. Comentó la introducción por parte de la Comisión de un nuevo enfoque más estratégico. «El objetivo es integrar estrategias de crecimiento a nivel europeo, nacional y regional, para poner en marcha una asociación eficaz de múltiples de niveles que aporte además legitimidad a la aplicación de las políticas públicas». Los Estados miembros han acordado unas directrices estratégicas que establecen tres prioridades de las futuras inversiones: optimizar el atractivo de los Estados miembros, regiones y ciudades mediante la mejora de la accesibilidad y de la calidad y el nivel de los servicios; fomentar la innovación, el espíritu empresarial y el crecimiento a través, por ejemplo, de la investigación; y crear más y mejores puestos de trabajo al atraer a las personas hacia el empleo y la actividad empresarial, mejorar la capacidad de adaptación de los trabajadores y aumentar la inversión en capital humano. La Comisión pretende también promover las asociaciones regionales para de esta forma identificar los problemas y soluciones de forma más eficaz, y hacer que participen las instituciones financieras en el diseño y aplicación de la política regional de la UE. «El objetivo es apoyar a los Estados miembros en el desarrollo de instrumentos financieros, como el capital riesgo o los microcréditos. Es fundamental mejorar el acceso a estos instrumentos ya que las empresas pequeñas son la fuente clave de la innovación y de la creación de empleo, y demasiado a menudo son privadas de los fondos para financiar sus ideas», declaró la Sra. Hübner. La nueva generación de política regional otorgará también un mayor énfasis a las áreas urbanas. La política de cohesión recibirá más de 360 millones de euros procedentes del presupuesto de la UE entre 2007-2013, una cifra que podría alcanzar los 500 millones cuando se incluyan las contribuciones de los Estados miembros. «Este es el mayor programa de inversión que hemos tenido. Constituye una enorme oportunidad de contribuir significativamente al crecimiento y la competitividad de la Unión Europea», señaló la Comisaria.