Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Potocnik insta a los países de los Balcanes a firmar acuerdos de asociación para el VIIPM

El Comisario de Ciencia e Investigación de la UE, Janez Potocnik, ha hecho un llamamiento a los países de los Balcanes para que se asocien al VII Programa Marco (VIIPM). En su intervención sobre «Investigación y estabilidad en los Balcanes» que tuvo lugar en la cumbre políti...

El Comisario de Ciencia e Investigación de la UE, Janez Potocnik, ha hecho un llamamiento a los países de los Balcanes para que se asocien al VII Programa Marco (VIIPM). En su intervención sobre «Investigación y estabilidad en los Balcanes» que tuvo lugar en la cumbre política de Friends of Europe, el Sr. Potocnik ofreció su experiencia como esloveno, en calidad de ex negociador jefe para la adhesión de Eslovenia a la UE, y como Comisario. En su discurso, el Sr. Potocnik explicó cómo la investigación puede ayudar a los países de los Balcanes, tanto en términos de mejora de la calidad de vida y de prosperidad económica, como para cumplir con los requisitos técnicos para la entrada en la UE. «La cooperación en materia de investigación elimina fronteras, tanto físicas como culturales, debido a que los investigadores comprenden y comparten el mismo objetivo: Mejorar la sociedad a través de la curiosidad y la excelencia», declaró el Comisario. En términos prácticos, la investigación apoya la creación de capacidades, por lo que situará a los países de los Balcanes más cerca de cumplir con las exigencias relativas a la adhesión a la UE. La investigación crea además vínculos y aporta por lo tanto oportunidades para el aprendizaje a través del intercambio de mejores prácticas. El Comisario expresó su deseo de que todos los países de los Balcanes participen en el VIIPM. Si van a participar en calidad de países «asociados», serán socios igualitarios y disfrutarán de las oportunidades que están vedadas a «terceros países». Para convertirse en país asociado, el Estado debe firmar un memorando de acuerdo con la Comunidad y hacer una contribución financiera al VIIPM. A cambio, sus instituciones participan y obtienen la financiación de la UE. Fuera del ámbito de los Balcanes, se asociaron al VIPM los siguientes Estados: Islandia, Israel, Liechtenstein, Noruega y Suiza. «Con el fin de ayudar, he hecho lo más atractivas posibles las condiciones para que los países bálticos se asocien al VIIPM. Lo he hecho porque creo que la investigación se ha convertido más que antes, en una importante herramienta de adhesión y, más que en el pasado, los Balcanes necesitan un mensaje claro de nuestra voluntad a ayudar», señaló el Sr. Potocnik. Según el Comisario, algunos países de los Balcanes han aceptado su oferta, mientras que otros todavía la están considerando. Para concluir, el Sr. Potocnik destacó que quería que las puertas de la investigación europea se «abrieran de par en par a los países de los Balcanes». La total participación contribuirá al desarrollo de estos países, les ayudará a que formen parte de la UE, e integrará a los científicos e investigadores excelentes de los Balcanes. Pero estas no son las únicas razones para querer la participación en la investigación de la UE. «Quiero la completa integración de los países de los Balcanes en la investigación porque ésta supone también un ineludible paso hacia el camino de la estabilidad y la integración en la UE», declaró.