Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

La nueva legislación sobre sustancias químicas suscita reacciones encontradas entre los interesados

El Parlamento Europeo ha aprobado definitivamente el acuerdo que negoció con el Consejo sobre el paquete de REACH, el nuevo sistema reglamentario para las sustancias químicas peligrosas. Aunque muchas personas lo consideran como un avance, el nuevo reglamento ha recibido algun...

El Parlamento Europeo ha aprobado definitivamente el acuerdo que negoció con el Consejo sobre el paquete de REACH, el nuevo sistema reglamentario para las sustancias químicas peligrosas. Aunque muchas personas lo consideran como un avance, el nuevo reglamento ha recibido algunas críticas de parte de la industria y los grupos de ecologistas y consumidores, quienes afirman que no ha llegado lo suficientemente lejos. En la sesión plenaria celebrada en Estrasburgo el 13 de diciembre, los eurodiputados aprobaron por una abrumadora mayoría la nueva legislación, que reemplaza 40 textos legislativos vigentes, por una mayoría de 529 votos a favor y 98 en contra, dando por concluidos así tres años de arduas negociaciones. Dentro de la nueva normativa, que entrará en vigor de forma progresiva a partir de junio de 2007, las empresas se verán obligadas a registrar todas las sustancias químicas y se exigirá a éstas que encuentren alternativas más seguras para las que sean peligrosas. Una nueva Agencia de Sustancias Químicas, que tendrá su sede en Helsinki, será la responsable de llevar a cabo el proceso de registro y autorización de unas 30.000 sustancias químicas. El proceso está previsto que tenga una duración de 11 años hasta su conclusión. «Hoy es un día que hará historia», afirmó el Ministro de Comercio e Industria finlandés, Mauri Pekkarinen. «El reglamento sobre sustancias químicas reformará por completo la legislación sobre productos químicos de la UE y convertirá a Europa en un precursor y innovador mundial. Hay razones también para creer que los productos más seguros del mundo supondrán una mejor competencia para la industria europea en el futuro». El Vicepresidente de la Comisión, Günter Verheugen, responsable de la política de empresa e industria, elogió asimismo el resultado de la votación al declarar que con ella se ha puesto fin a un «largo periodo de incertidumbre». El Comisario Verheugen señaló además que con REACH, la experimentación con animales se mantendrá en un «mínimo absoluto». Dentro de las nuevas normas, se evaluarán todas las propuestas de experimentación con animales, y las autoridades intentarán garantizar que no se produzca duplicación. Las empresas también estarán obligadas a compartir los datos relativos a la experimentación con animales. Sin embargo, la votación ha provocado reacciones encontradas entre los grupos de presión y otros interesados. En una declaración común, los grupos de ecologistas y defensores del bienestar animal, como Greenpeace, Friends of the Earth y WWF, calificaron las nuevas normas de estar «vivas» pero «no coleando». Aunque elogió el texto por constituir el «primer avance modesto» hacia un nuevo enfoque en torno a la regulación de las sustancias químicas, los grupos a favor advirtieron de la presencia de algunas «importantes lagunas jurídicas», que afirman permitirán la utilización todavía de algunas sustancias químicas en los bienes de fabricación y de consumo que pueden causar graves problemas de salud, como cáncer y defectos de nacimiento y enfermedades que afectan al aparato reproductor. «REACH y la nueva Agencia Europea de Sustancias Químicas requerirán de una intensa atención por parte de los responsables políticos en los próximos años para garantizar la protección a los ciudadanos ante sustancias químicas altamente peligrosas», según señala la declaración conjunta. La industria expresó asimismo pareceres desiguales. En una declaración conjunta, los grupos entre los que figuran el Consejo Europeo de Industrias Químicas (CEFIC), la Unión de Confederaciones Industriales y Empresariales de Europa (UNICE) y la Asociación Europea de ingeniería, Orgalime, acordaron que «algunos aspectos de REACH han avanzado en la dirección adecuada». Celebraron la medida orientada a la «protección de datos», que afirmaron permitirá a las empresas solicitar la confidencialidad en nombre de su sustancia a fin de proteger la información de la competencia desleal. El nuevo procedimiento de registro, que no obligará ya más a las empresas a elaborar un Informe sobre Seguridad de las Sustancias Químicas para sustancias de menos de 10 toneladas, supuso también una acción positiva que beneficiará particularmente a las PYME, según afirmaron. A los organismos de la industria les pareció menos positivo el nuevo proceso de autorización, que ahora, según afirman, requerirá de la presentación de un plan de sustitución para todas las sustancias cuando exista una alternativa adecuada, incluso si están adecuadamente controladas. «Esto generará una carga adicional para los productores de sustancias químicas y usuarios finales por igual. Afectará igualmente al suministro de materias primas de diferentes sectores de la industria de la UE; y ello sin que exista un beneficio claro para el consumidor final», afirma la declaración conjunta. Para EUROCHAMBRES, la Asociación de Cámaras de Comercio e Industria Europeas, el resultado final, aunque no es óptimo, debería contribuir a «hacer REACH más factible para las empresas europeas». «Ahora las empresas están preocupadas por que el texto entre en vigor rápidamente y de manera efectiva», declaró Arnalgo Abruzzini, Secretario General de EUROCHAMBRES. Instó a la Comisión, la nueva Agencia de Sustancias Químicas y a los Estados miembros a que hagan todo lo que esté en sus manos para que la aplicación del texto se torne lo menos burocratizada posible para las empresas, concretamente para las PYME.