Potocnik declara el objetivo de reducir los ensayos con animales a la mitad
El Comisario europeo de Ciencia e Investigación, Janez Potocnik, declaró en una conferencia, celebrada el 18 de diciembre, que Europa debería esforzarse más en desarrollar alternativas a los ensayos con animales y procurar reducir a la mitad el número de animales utilizados en dichos ensayos. El Comisario respondía con estas declaraciones a la reciente adopción de la legislación sobre las sustancias químicas REACH que aumentará el número de animales utilizados para ensayos con el fin de garantizar que los productos químicos disponibles en el mercado y utilizados en la fabricación de productos de consumo no perjudiquen la salud humana. Recientemente se ha descubierto que REACH utilizará más animales de lo que se previó en un principio. «Esto hace que me sienta aún más decidido a acelerar nuestro trabajo en este área, de modo que podamos reducir estas cantidades a la mitad», declaró el señor Potocnik en una conferencia de la Asociación Europea sobre Enfoques Alternativos a la Experimentación con Animales (EPAA) celebrada en Bruselas. El señor Potocnik comunicó a su audiencia que muchas de las cosas que hoy en día damos por supuestas no habrían sido posibles sin la observación de animales o la utilización de éstos en experimentos. Puso como ejemplo los viajes en avión, la electricidad y la penicilina. «El origen de nuestra comprensión de algunas enfermedades y nuestra capacidad para tratarlas puede encontrarse también en la experimentación con animales y el ensayo de substancias potencialmente peligrosas en animales ha supuesto la salvación de vidas humanas», declaró el señor Potocnik. Pero los tiempos han cambiado y la sociedad se está cuestionando si puede justificarse o no el sufrimiento de los animales a causa de la ciencia. La UE ha adaptado sus políticas en consecuencia y en 2003 decidió que se prohibieran los ensayos de cosméticos en animales a partir de 2009. La Comisión también intervino iniciando una consulta sobre el bienestar de los animales de laboratorio en junio de 2006. Los resultados estarán disponibles a principios de 2007. «Pero la duda sigue sin resolverse: ¿cómo podemos proteger a los europeos de los efectos perjudiciales de ciertas substancias o seguir desarrollando nuestra comprensión y tratamiento de las enfermedades?», preguntó el Comisario. «Una respuesta a esta pregunta, si no la definitiva, radica ciertamente en el desarrollo de alternativas a los ensayos animales», sugirió. Entre los problemas que impiden el desarrollo de alternativas figuran la complejidad científica de algunos de los temas implicados en dicho desarrollo y la reticencia de algunos organismos reguladores a reconocer métodos alternativos. No obstante, la UE está trabajando en ello. El Centro Europeo para la Validación de Métodos Alternativos (CEVMA) está desempeñando un papel fundamental en la evaluación, validación y aceptación de métodos alternativos. «Nosotros intentamos seguir e incrementar este tipo de trabajo en el ámbito del nuevo Programa Marco [de investigación], que entrará en funcionamiento en tan sólo unos días a partir de ahora», declaró el señor Potocnik. El Comisario concluyó su discurso haciendo referencia a las tres erres que se mencionan habitualmente en relación con la experimentación con animales: reemplazo, reducción y refinamiento. Después propuso dos nuevas «erres» que, en su opinión, son de igual importancia para que Europa alcance sus objetivos. «Reliability» (fiabilidad) es una y la otra «research» (investigación). «Puedo garantizarles mi firme compromiso y el de la Comisión Europea en lo que se refiere a una investigación que desarrollará alternativas fiables, de modo que podamos refinar, reemplazar y reducir los ensayos con animales en el futuro», prometió el señor Potocnik.