Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Las promesas de las elecciones presidenciales francesas buscan el apoyo de los investigadores

Dos de las promesas que se han podido escuchar en las elecciones presidenciales francesas apuntan al aumento de la inversión en investigación como una prioridad máxima que será abordada cuando asuman los candidatos la Presidencia, según informa el diario francés, Le Monde. E...

Dos de las promesas que se han podido escuchar en las elecciones presidenciales francesas apuntan al aumento de la inversión en investigación como una prioridad máxima que será abordada cuando asuman los candidatos la Presidencia, según informa el diario francés, Le Monde. En una columna publicada en la edición de diciembre de la revista francesa «Research», el candidato de centro derecha Nicolas Sarkozy declaró que si llega al poder, el gasto total tanto público como privado en investigación y desarrollo (I+D) aumentará en 15.000 millones de euros en los próximos seis meses. Por su parte, el Gobierno francés aportaría otros 4.000 millones de euros adicionales, un 25% de incremento, al presupuesto público actual destinado a la I+D, según declaró. «No es una promesa es una necesidad. De otra forma, perderemos la batalla de la inteligencia», informó el Sr. Sarkozy a un auditorio de estudiantes congregados en una Universidad parisina el 18 de enero, matizando que el dinero se destinaría a financiar proyectos en vez de infraestructuras, e invitó a los estudiantes a subirse al «tren de la excelencia científica» para ayudar a que Francia se equipare a la investigación mundial. El Sr. Sarkozy habló también de la necesidad de analizar cómo se organiza la investigación. «No es sólo una cuestión de méritos, también existen problemas organizativos», refiriéndose a la necesidad que tienen las universidades de una mayor autonomía, a la reforma del sistema de becas y a la construcción de campus universitarios «que hagan honor a su nombre». Por otro lado, en la columna publicada en la edición de febrero de «Resarch», la candidata socialista a la Presidencia, Ségolène Royal, opinó sobre el futuro de la investigación en Francia. Si es elegida, la Sra. Royal promete aumentar en un 10% el presupuesto anual destinado a la investigación. Según desveló la candidata socialista, la inversión en I+D ha ido disminuyendo en Francia desde 2002, a pesar de que el país se había comprometido a alcanzar el objetivo de Barcelona de aumentar a un 3% del PIB la inversión en I+D para 2010. De hecho, según las últimas cifras de Eurostat, Francia gastó un 2,3% de su PIB en I+D en 2005, en comparación con el 2,20% de 2001. Como consecuencia, una cantidad importante de jóvenes investigadores salen al extranjero para encontrar un empleo, algo que lamenta la Sra. Royal. La candidata socialista dijo además que quería movilizar a las regiones francesas y a Europa para que sigan la prioridad estratégica de investigación y promuevan la inversión privada en investigación a través de reducciones fiscales adecuadamente evaluadas. Además, la Sra. Royal destacó la necesidad de contar con una sólida base universitaria. «Una investigación fuerte requiere universidades que cumplan con los estándares internacionales y que puedan cooperar a través de las redes y ofrecer una estatus real a los estudiantes de doctorado», declaró. Pero los científicos y los investigadores no se quedarán satisfechos sólo con la retórica. En cuanto a las propuestas del Sr. Sarkozy, «suponen una tergiversación de palabras y cifras», según declaró al canal de televisión francesa, LIC, un miembro del sindicato nacional de investigación científica (SNCS), quien dijo que había que recordar que el candidato presidencial de centro derecha fue Ministro de Economía entre 2002 y 2004, un periodo que calificó el Sr. Audier, como los «años más oscuros» de la investigación francesa. En cuanto a las promesas de la Sra. Royal, aunque parecen «más o menos adecuadas», el Sr. Audier declaró que prefería leer con detenimiento el programa de la candidata socialista antes de pasar a juzgarlo.

Países

Francia