Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

La Comisión financia con 2,8 millones de euros un proyecto de cámara para detectar el cáncer

Un consorcio europeo ha recibido una ayuda de 2,8 millones de euros de la Comisión Europea para desarrollar una cámara capaz, dentro del cuerpo humano, de tomar imágenes del aparato digestivo. Este proyecto comunitario de tres años de duración y titulado «Endoscopia con cáps...

Un consorcio europeo ha recibido una ayuda de 2,8 millones de euros de la Comisión Europea para desarrollar una cámara capaz, dentro del cuerpo humano, de tomar imágenes del aparato digestivo. Este proyecto comunitario de tres años de duración y titulado «Endoscopia con cápsulas nanométricas, imágenes moleculares y biopsia óptica», o NEMO, combinará las imágenes ópticas con las nanotecnologías, biosensores y maniobras para crear un sistema integrado de imágenes y biosensores idóneo para diagnosticar cáncer de tracto gastrointestinal. Con el desarrollo de un sistema avanzado de diagnóstico, el proyecto NEMO tiene como finalidad hacer las pruebas de detección más llevaderas para el paciente. El sistema consta de cápsulas endoscópicas denominadas PillCam, capaces de analizar secreciones y detectar graves alteraciones tisulares, un registrador de datos colocado en un cinto que va recibiendo las señales transmitidas por las cápsulas y una estación de trabajo para el visionado y edición de vídeo con las imágenes del intestino delgado. El consorcio está convencido de que combinando imágenes y análisis moleculares se proporcionará un nuevo dispositivo médico para la detección masiva del cáncer gastrointestinal. «El equipo del proyecto está comprometido con el desarrollo de nuevas e innovadoras propuestas de tratamiento con potencial para dejar en obsolescencia los procedimientos con biopsia», afirma Elisha Rabinovitz, Científico Jefe de Given Imaging, la empresa líder del consorcio. La Comisión Europea ha aprobado una ayuda de 2,8 millones de euros, algo más de la mitad del coste total del proyecto; y esto porque, conforme a las normas del Sexto Programa Marco de la Comisión, las empresas comerciales tienen derecho a ayudas equivalentes al 50% de los gastos de los proyectos. En cambio, las subvenciones comunitarias podrán cubrir hasta el 75% de los costes de proyectos académicos. Entre tanto, la empresa responsable de la cápsula PillCam ha sido incluida en la lista de Pioneros Tecnológicos de la edición 2007 del Foro Económico Mundial por su revolucionaria cámara del tamaño de una cápsula de vitamina.