European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Científicos investigan el origen del brote de influenza aviar en el Reino Unido

Los científicos están investigando el origen del foco de gripe aviar que se acaba de detectar en una granja británica de pavos. La noticia de la aparición del primer brote de gripe aviar de la cepa H5N1 en Inglaterra se ha dado a conocer al poco de confirmarse la presencia d...

Los científicos están investigando el origen del foco de gripe aviar que se acaba de detectar en una granja británica de pavos. La noticia de la aparición del primer brote de gripe aviar de la cepa H5N1 en Inglaterra se ha dado a conocer al poco de confirmarse la presencia del virus letal en Hungría y el aparente resurgimiento de la enfermedad en otras zonas del planeta. La similitud de las cepas inglesa y húngara hace pensar que la propagación tuvo su origen en la migración de aves salvajes hacia el Oeste. Sin embargo, esta teoría no pasará de mera especulación mientras no se conozca mediante pruebas el origen del foco. Sólo entonces se disiparán las dudas de los científicos, los criadores y las autoridades británicas. El 6 de febrero, se celebrará una reunión del Comité Permanente de la Cadena Alimentaria y la Sanidad Animal de la UE. Los expertos veterinarios estudiarán la situación de la enfermedad y las medidas que conviene adoptar. Las autoridades británicas y húngaras no tardaron en aplicar la legislación comunitaria relativa al establecimiento de controles férreos sobre el traslado de aves de corral en caso de brote y la delimitación de una zona de protección alrededor de la granja infectada. Asimismo, otros Estados miembros han tomado medidas de precaución. Así, Irlanda ha puesto en alerta a sus laboratorios, las autoridades neerlandesas han anunciado la intensificación de las medidas de protección y en Francia se está evaluando el riesgo para las aves de corral. La Organización Mundial de la Salud ha confirmado que el virus H5N1, aunque sea una enfermedad aviar, también puede afectar a los humanos. De los 271 casos comprobados en el mundo, se han registrado 165 víctimas humanas desde 2003. Se confirmó hace unos días la muerte, producida el 16 de enero, de una mujer de 22 años, habitante de la capital nigeriana, Lagos; es la primera víctima humana del virus en África Occidental. Los científicos no se ponen de acuerdo en la posibilidad de una mutación del virus capaz de crear una cepa pandémica. «Da la sensación de que la gente está cansada de tanta alarma sobre el virus H5N1, cuando en realidad no se ha producido la pandemia anunciada. Ahora bien, la amenaza no ha expirado y es más que probable que la pandemia se declare en una zona del mundo densamente poblada y con un aparato gubernamental débil», según declaró al diario «The Independent» el Profesor Koos Van der Velden, Presidente del Programa Europeo de Vigilancia de la Gripe. En una carta enviada al diario «Guardian», varios Premios Nobel y personas comprometidas, entre ellos Noam Chomsky y Naomi Klein, reclamaron la eliminación de la ganadería intensiva, que, según aseguran, «no hace sino acelerar el desarrollo de enfermedades pandémicas».

Países

Reino Unido