Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Innovación: los nuevos Estados miembros de la UE aprietan el paso

Se está estrechando la brecha existente entre Europa y EE.UU. en el ámbito de la innovación a medida que los nuevos Estados miembros de la UE acortan distancias con la media comunitaria, según el EIS («Cuadro europeo de indicadores de la innovación») correspondiente a 2006. ...

Se está estrechando la brecha existente entre Europa y EE.UU. en el ámbito de la innovación a medida que los nuevos Estados miembros de la UE acortan distancias con la media comunitaria, según el EIS («Cuadro europeo de indicadores de la innovación») correspondiente a 2006. Se trata de la sexta edición de este informe, que se llevó a cabo por primera vez en 2001 como parte de la Estrategia de Lisboa con el fin de comparar el ritmo de innovación logrado en los distintos Estados miembros de la UE. Este cuadro de indicadores incluye también datos sobre EE.UU. Islandia, Japón, Noruega, Suiza y Turquía. Aunque en general EE.UU. sigue registrando mejores resultados que la UE en el ámbito de la innovación, el informe muestra que esa brecha se ha ido estrechando en los últimos cuatro años. Es más, Europa se sitúa por delante en ciertas áreas importantes de la innovación, como son el número de licenciados nuevos en estudios de ciencias e ingeniería, el empleo en el sector de la fabricación de tecnología avanzada y marcas registradas y diseños nuevos en la comunidad. No obstante, EE.UU. y Japón aún superan a la UE en aspectos cruciales como son el nivel de inversión empresarial en investigación y desarrollo (I+D), gasto en tecnologías de la información y la comunicación (TIC), inversiones en capital riesgo y número de patentes registradas. Si nos centramos en los Estados miembros de la UE, el grupo de cabeza está formado por Dinamarca, Alemania, Finlandia y Suecia, que superan con creces la media comunitaria. Dicho esto, el informe también destaca que estos países, excepto Dinamarca, están perdiendo ventaja. Mientras, Bélgica, Francia, Irlanda, Países Bajos, Austria y el Reino Unido conforman un «grupo destacado» que, si bien queda por detrás de los países de cabeza, supera la media europea. Quizá lo más sorprendente del informe sea la velocidad a la que algunos de los nuevos Estados miembros están ganando terreno a los países que están a la cabeza de la innovación. Aunque siguen por debajo de la media comunitaria, Chequia, Letonia, Lituania, Polonia y Eslovenia están mejorando a ritmo constante sus resultados en este ámbito. En el informe del EIS se distinguen veinticinco indicadores que se clasifican en cinco categorías que pretenden reflejar mejor los diversos aspectos del proceso de innovación. Son estas: motores de la innovación, como el número de licenciados en ciencias e ingeniería; creación de conocimientos, incluyendo el gasto empresarial en I+D; innovación e iniciativa empresarial; aplicaciones; y propiedad intelectual.