Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Mayor protagonismo para las mujeres

El año pasado se dio a seis mujeres jóvenes y entusiastas de diferentes partes de Europa la oportunidad de acompañar a mujeres de éxito en el mundo de la tecnología y la ingeniería en el transcurso de su jornada laboral. Sus experiencias, especialmente de qué manera influyó es...

El año pasado se dio a seis mujeres jóvenes y entusiastas de diferentes partes de Europa la oportunidad de acompañar a mujeres de éxito en el mundo de la tecnología y la ingeniería en el transcurso de su jornada laboral. Sus experiencias, especialmente de qué manera influyó esa jornada en su opinión acerca de las carreras profesionales en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), quedaron registradas en una serie de vídeos que fueron presentados ante la Comisión Europea el 8 de marzo. Las TIC en sus diversas variantes se han convertido en una parte importante de nuestra vida diaria. No obstante, son pocos los jóvenes, y sobre todo las jóvenes, que están interesados en emprender estudios de informática o a los que atraiga la idea de una carrera profesional en las TIC. «Deseo hacer sonar la señal de alarma», dijo Vivien Reding, Comisaria Europea para la Sociedad de la Información y los Medios de Comunicación, quien expuso unas cifras preocupantes. Aunque el número total de licenciados en ciencias informáticas ha aumentado en un 133 % desde 1998 hasta 2004, la proporción de licenciadas en esa especialidad en la UE bajó de un 25 % en 1998 a un 22 % en 2006. En Canadá, Estados Unidos y Corea del Sur esa proporción es de 27 %, 28 % y 38 % respectivamente. Se calcula que para 2010 la población activa de Europa estará falta de 300 000 profesionales de las tecnologías de la información. De las pocas mujeres que sí optan por ocuparse en el sector de las TIC, muchas acaban abandonándolo y otras nunca alcanzan cargos del máximo nivel. En 14 empresas europeas de TIC, las mujeres representan menos del 10 % de los miembros de la directiva. Para cambiar esta tendencia, según Vivien Reding, es importante hablar a las jóvenes desde el inicio de sus estudios sobre las perspectivas profesionales que existen en el sector de las TIC. El propósito de los diarios en vídeo mencionados, que se distribuirán por colegios y asociaciones de mujeres de toda Europa, es poner de relieve la naturaleza auténtica del trabajo que se esconde detrás de los términos tan repetidos «tecnologías de la información y la comunicación» o TIC. En este primer ejercicio piloto participaron cinco empresas líderes en la tecnología (BT, Cisco, Infineon, Motorola y Nokia) y también Vivien Reding, a quien siguió una joven en el transcurso de su jornada laboral durante las jornadas sobre tecnologías de la sociedad de la información que tuvieron lugar en Helsinki en 2006. «Estos vídeos consiguen ofrecer a las jóvenes una imagen bastante precisa de lo interesante que es trabajar en las TIC», asegura la Sra. Reding. La Comisaria espera que en adelante las jóvenes tengan otra imagen de la carrera profesional en las TIC, «una carrera genial, llena de desafíos y recompensas». Muchas de las jóvenes que siguieron a las profesionales de la ingeniería y la tecnología comentaron que esta experiencia les permitió cambiar algunas imágenes preconcebidas que tenían acerca de este sector y de la gente que trabaja en él. Mariko Primarolo, de dieciséis años de edad, siguió a una investigadora de BT, compañía de telecomunicaciones británica. «Si uno piensa en las TIC, lo primero que te viene a la cabeza son ordenadores y empollones canijos», dijo a CORDIS Noticias. Las chicas, agregó, se interesan más por el lado humano del trabajo y por la comunicación cara a cara. Ahora, gracias a este ejercicio, Mariko ha comprendido que las TIC no se limitan simplemente a la tecnología. También tienen mucho, dijo, de ayudar a la gente en su vida cotidiana. Durante su visita a BT, le hicieron demostraciones de productos de la tecnología informática que ayudan de verdad a mejorar la vida diaria de las personas. Lo que más la entusiasmaron fueron los sistemas para hacer seguimiento médico a ancianos, que les dotan de mayor independencia en su vida, y un ingenioso aparato que ayuda a las personas a sobrellevar el estrés. «Las iniciativas como ésta son buenas porque ponen de manifiesto las mejores prácticas que están llevando a cabo algunas compañías para promover la diversidad en general», señaló Caroline Persson, consejera de política europea de BT, quien coordinó este proyecto en su compañía. Añadió que espera que este experimento dote de mayor relevancia a la cuestión de la diversidad entre las prioridades del ámbito de los negocios. Magda Rabiej, ingeniera de programación de Motorola en Polonia, coincide en que son importantes las iniciativas como este experimento. «Recuerdo las dudas que tenía a los diecisiete años acerca de mi futuro profesional», comentó a CORDIS Noticias. «Cuando entré al instituto ya estaba segura de querer estudiar informática, pero la gente trataba de convencerme de que las tecnologías de la información no son un sector para mujeres.» Magda Rabiej decidió implicarse en el proyecto por la diversidad de su compañía precisamente para estimular el interés por las TIC entre la gente, sobre todo entre las jóvenes. «Es importante que alguien te diga que no te preocupes, que no es tan complicado como te parece, que no se trata únicamente de individuos que se pasan las horas delante de un ordenador», apuntó. El año pasado siguió a Magda Rabiej una estudiante de Cracovia, Ania Pers, de 17 años. Aquel día que pasaron juntas se propuso mostrar a su «aprendiz» que la tecnología que ella desarrolla implica trabajar fuera de la oficina en proyectos divertidos. Para Rabiej, las TIC tienen tanto que ver con la tecnología como con la comunicación. «Trata de la interacción entre humanos, de trabajar en grupos y de comunicarse con los clientes», explicó a CORDIS Noticias. Sin embargo, no siempre es perfecta la comunicación entre los ingenieros y los clientes en lo que respecta al diseño de los productos. «A los ingenieros de TI les cuesta traducir la vida diaria al lenguaje de las TI», señaló. Del mismo modo, a los ingenieros les cuesta transmitir las ideas de sus diseños al cliente. Si falla la comunicación es probable que fracase el producto. Magda Rabiej opina que las mujeres, gracias a su habilidad innata para la comunicación, reúnen las condiciones perfectas para trabajar en este sector y transmitir esas ideas de un modo fácil de comprender. Desde que iniciaran su programa de diversidad hace siete años, en Motorola han observado un cambio de la percepción que tienen las jóvenes con respecto a las TIC. «Al principio del proyecto, en la Universidad de Cracovia las mujeres representaban sólo el 2 % de los recién licenciados en informática. El año pasado las mujeres representaron el 10 % de los alumnos que se licenciaron en estudios tecnológicos», afirmó Justyna Ozog, experta en relaciones públicas de Motorola Polonia. Motorola no pretende acaparar todo el mérito de este cambio, pero, al igual que todas las empresas implicadas, cree que está ayudando a influir en el mercado y derribar los obstáculos para las mujeres y los estereotipos relacionados con las TIC. A muchas de las chicas que participaron en este ejercicio de seguimiento no se les había pasado por la cabeza emprender estudios relacionados con la tecnología de la información. En cambio, ahora todas ellas parecen plantearse seriamente ésta entre otras opciones profesionales. Así pues, los responsables de este ejercicio pueden decir «misión cumplida». ¿O no? Vivien Reding opina que quedan cosas por hacer. Desde el punto de vista de la industria, es necesario cambiar la cultura empresarial para que las carreras de TI resulten más atractivas para las jóvenes. Expresó su agradecimiento a las compañías participantes e hizo un llamamiento a que otras empresas del sector repitan este ejercicio. Por su parte, la Comisión publicará un estudio en los meses venideros acerca del nivel de participación de la mujer en los estudios relacionados con la informática y las TIC, con la intención de seguir aumentando la sensibilización al respecto. La señora Reding prometió llevar consigo los diarios en vídeo al Foro Económico Mundial de Davos del año próximo para animar a la industria de todo el mundo a atajar la carencia de mujeres profesionales de las TI.