European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Identifican una molécula defectuosa que provoca enfermedades inflamatorias intestinales

Enfermedades inflamatorias de los intestinos, como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, son causadas por un ciclo vicioso de signos de inflamación iniciado por una molécula de señalización defectuosa, según un grupo de investigadores. Este trabajo, financiado parcia...

Enfermedades inflamatorias de los intestinos, como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, son causadas por un ciclo vicioso de signos de inflamación iniciado por una molécula de señalización defectuosa, según un grupo de investigadores. Este trabajo, financiado parcialmente por el Sexto Programa Marco de la UE, se ha publicado en Internet en la revista Nature. Las enfermedades inflamatorias intestinales, como la de Crohn, afectan a más de cuatro millones de personas de todo el mundo. Los síntomas de la enfermedad de Crohn son dolor, diarrea, fatiga y pérdida de peso. En la actualidad esta enfermedad debilitante carece de cura, aunque se puede sobrellevar a base de esteroides e inmunosupresores. La investigación acerca de estas enfermedades se centra, entre otras cosas, en estudiar los factores que provocan la inflamación de los intestinos. En esta investigación reciente, los científicos analizaron la función de una molécula de señalización llamada NF-kB que se asocia a una serie de enfermedades que implican inflamaciones, como la esclerosis múltiple. El intestino humano contiene grandes cantidades de bacterias que facilitan la digestión de los alimentos. Sin embargo, si atraviesan la pared intestinal pueden llegar a causar enfermedades. Para evitarlo, la pared intestinal está recubierta de una capa de células llamada epitelio que sirve de barrera, de tal modo que impiden que las bacterias salgan del interior del intestino. Para investigar qué función tiene la NF-kB en todo esto, los investigadores crearon ratones cuyas células epiteliales del intestino no producían una proteína llamada NEMO que activa la NF-kB. Los ratones sufrieron inflamaciones intestinales severas similares a la colitis de los humanos. Un examen minucioso mostró que el recubrimiento interior de su intestino estaba dañado y había permitido que las bacterias penetraran en la pared intestinal, cosa que desencadenó un ciclo vicioso de señales de inflamación que causa los síntomas de la enfermedad. «La NF-kB actúa como señal de supervivencia para las células», explica Manolis Pasparakis, de la Universidad de Colonia. «Sin esta molécula, es mucho más probable que mueran las células. Precisamente eso es lo que ocurrió en el intestino de nuestros ratones: murieron algunas células epiteliales y vulneraron el recubrimiento interno intestinal.» Cuando las bacterias atraviesan el epitelio y penetran en la pared intestinal, provocan una fuerte respuesta del sistema inmunológico del intestino. Algunas de las señales emitidas por el sistema inmunológico causan los síntomas de inflamación. «Aquí es donde se cierra el ciclo vicioso», comenta Markus Neurath, de la Universidad de Mainz. «Las señales inflamatorias también alcanzan a las células epiteliales, las cuales, desprovistas de la NF-kB, son muy sensibles a dichas señales y mueren. A medida que mueren más células epiteliales, se agrandan las zonas descubiertas del recubrimiento intestinal y van penetrando más bacterias. La consecuencia es una respuesta inmunológica constante que conduce a una inflamación crónica, que es lo que experimentan los humanos que padecen enfermedades inflamatorias intestinales.» Puesto que se parecen los sistemas inmunológicos de los ratones y los humanos, los investigadores confían en que su trabajo conducirá al desarrollo de tratamientos nuevos para estas dolorosas enfermedades.

Países

Alemania

Artículos conexos