Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Los candidatos a la presidencia francesa compiten en temas de investigación

Los principales candidatos a la presidencia francesa compiten en temas de investigación en un especial sobre las elecciones publicado en el último número de la revista Nature. Mientras los franceses se preparan para acudir a las urnas para la primera vuelta de las elecciones...

Los principales candidatos a la presidencia francesa compiten en temas de investigación en un especial sobre las elecciones publicado en el último número de la revista Nature. Mientras los franceses se preparan para acudir a las urnas para la primera vuelta de las elecciones presidenciales, la prestigiosa revista británica pregunta a Nicolas Sarkozy, Ségolène Royal y François Bayrou sobre sus planes para la investigación en el país. Los últimos sondeos sitúan a estos tres candidatos por delante de los otros seis en la carrera hacia la presidencia. Con respecto a la financiación de la investigación, los tres tienen claro que es necesario aumentarla. El candidato de centro-derecha, Nicolas Sarkozy, promete dedicar 4.000 millones de euros más para la investigación y 5.000 millones de euros para la educación superior. Por su parte, la socialista Ségolène Royal promete aumentar la financiación en un 10% anual durante un período de cinco años, mientras que el centrista François Bayrou propone un aumento del presupuesto del 5% anual durante una década. Sin embargo, tal como destaca Nature en su editorial, «el próximo presidente deberá apoyar unas reformas muy necesarias y específicas del sistema científico, que se ha resistido a varios intentos de reforma amplia durante más de dos décadas». La revista preguntó a los candidatos si creen que la ciencia francesa está «más allá de cualquier reforma». «La investigación francesa necesita una simplificación, coherencia y transparencia», responde Ségolène Royal, y añade que la Agencia Nacional de Investigación debería fomentar la multidisciplinariedad y las asociaciones entre los sectores público y privado, así como la cooperación internacional. Nicolas Sarkozy destaca su propio papel en la creación de la Agencia Nacional de Investigación y afirma que quisiera reforzar la calidad de sus procedimientos de evaluación y triplicar la financiación de los proyectos de investigación. Para François Bayrou, el primer objetivo consistiría en restablecer la investigación como una prioridad de la agenda política. A los candidatos también se les preguntó sobre cómo reformarían el sistema universitario francés. «Desde el mismo día después de las elecciones, estaré a punto para iniciar una gran reforma de las universidades francesas para otorgarles mucha más autonomía», afirma Nicolas Sarkozy, que puntualiza que estas nuevas libertades incluirían las competencias para contratar, determinar los salarios y diversificar los recursos de financiación. Para François Bayrou, una de las prioridades es aumentar los niveles de inversión por estudiante hasta la media de la OCDE o más, y cambiar el modo de administración de las universidades. Ségolène Royal, por su parte, hace un llamamiento al «uso racional y óptimo de recursos basados en la evaluación» y a hacer más favorables las condiciones de trabajo para todos los investigadores. Por lo que se refiere a innovación, Ségolène Royal declara que «la innovación se ha estancado porque no se ha apoyado a la investigación fundamental». François Bayrou afirma que reforzaría los departamentos de transferencia de tecnología en los institutos de investigación y propone que los derechos de autor de las patentes estén exentas de impuestos sobre la renta para los investigadores que vivan en Francia. Mientras, Nicolas Sarkozy destaca que «el potencial de innovación de un país no viene determinado sólo por incentivos financieros, sino por la calidad de la investigación y por la forma en que ésta se difunde». Los tres candidatos se mostraron a favor del espacio europeo de investigación (EEI). François Bayrou lamentó el hecho de que la financiación del Séptimo Programa Marco (7PM) no fuera más alta, e hizo un llamamiento para aumentar el presupuesto destinado a la UE para que mantenga todas sus políticas y obligaciones, así como «dar a la investigación el impulso que merece». Nicolas Sarkozy está de acuerdo en que el EEI es esencial para crear una masa crítica de investigadores para proyectos de gran envergadura y también promocionar la excelencia a nivel europeo. Ségolène Royal también hizo un llamamiento a una mayor financiación de la investigación a nivel de la UE, y sugirió excluir la inversión pública en I+D del Pacto de Estabilidad y Crecimiento. También expresó su apoyo al Consejo Europeo de Investigación y a la Carta Europea del Investigador. Francia tiene una larga tradición de investigación espacial, por lo que en este punto también se preguntó a los candidatos sobre sus prioridades. Para François Bayrou el énfasis debería recaer en «la investigación fundamental y la exploración del Universo», así como en el GMES (sistema de Vigilancia Mundial del Medio Ambiente y la Seguridad) y el sistema Galileo. Mientras, Ségolène Royal da prioridad al lanzamiento de satélites de observación de la Tierra y programas internacionales para vuelos espaciales tripulados. Por su parte, Nicolas Sarkozy expresa su disposición favorable a una mayor cooperación europea en el espacio liderada por Francia. Al preguntarles si querían añadir algún otro aspecto, tanto Ségolène Royal como François Bayrou destacaron la importancia de generar un debate público sobre la ciencia. La primera afirmó que «la ciencia no puede desarrollarse al margen de la sociedad o contra ella». «El desarrollo de una cultura científica y el debate de cuestiones científicas por parte de la sociedad son aspectos esenciales.» «Los medios de comunicación deben informar bien al público sobre el progreso científico y tecnológico», afirma François Bayrou. «Así pues, unos debates completamente democráticos beneficiarían al conjunto de la sociedad.» Para Nicolas Sarkozy la prioridad es situar universidades entre las diez primeras a nivel internacional y atraer hacia Francia a los investigadores franceses que trabajan en el extranjero.

Países

Francia