Propuesta de reglas de ayudas estatales para facilitar I+D
Las empresas grandes que realizan investigación y desarrollo (I+D) podrían recibir más facilidades para solicitar ayudas estatales en el futuro si llegan a buen puerto las nuevas reglas propuestas por la Comisión Europea. El llamado «reglamento de exención por categorías», publicado el 25 de abril, contempla eximir las ayudas para I+D a empresas grandes de la obligación de notificación establecida en el Tratado de la CE en relación con las reglas para ayudas estatales. Otras áreas que quedarían exentas serían las ayudas medioambientales y las ayudas en forma de capital riesgo. El reglamento propuesto, que forma parte del Plan de acción de ayudas estatales de 2005 de la Comisión, pretende además simplificar, consolidando en un mismo texto cinco exenciones por categorías ya existentes. Se trata de las relativas a ayudas para pequeñas y medianas empresas (PYME), ayudas para PYME que realicen I+D, ayudas al empleo, ayudas a la formación y ayudas regionales. «El paquete de reformas de las ayudas estatales ya está muy avanzado. Esta última propuesta de reglamento contribuirá considerablemente a los objetivos de la Comisión de simplificar procedimientos y regular mejor. Una vez adoptado, facilitará el cumplimiento debido de las normas de las ayudas estatales y, a la vez, reducirá al mínimo la burocracia para los Estados miembros y la Comisión», comentó Neelie Kroes, Comisaria de Competencia. En lo referente a cada tipo de ayuda cubierta por las normas propuestas, los Estados miembros ya no tendrían que notificar a la Comisión sus medidas de ayudas y esperar su aprobación antes de concederlas, de modo que podrían aplicar las medidas sin demoras. Así, por ejemplo, tendrían permiso para conceder ayudas de hasta el 50% de los costes del proyecto a compañías que lleven a cabo investigación industrial. Sin embargo, como ocurre con las ayudas ya exentas, las medidas de ayudas estatales que rebasaran determinado umbral de financiación tendrían que ponerse en conocimiento de la Comisión. Con las nuevas normas se pretende que la Comisión se centre en casos de ayudas estatales grandes, que acarrean mayor riesgo de falseamientos de la competencia y del comercio. Al mismo tiempo, se espera que estas normas agilicen los procedimientos para gran número de casos comparativamente pequeños, en los que el balance global de los efectos de la ayuda se considera positivo para la Comunidad. El reglamento propuesto se enviará seguidamente a los Estados miembros de cara a una reunión que está programada para los próximos meses. Tras recibir las observaciones de los Estados miembros, la propuesta se publicará en el Diario Oficial de la UE para que comuniquen su opinión las partes interesadas. Posteriormente, a principios de 2008, volverá a tratarse la propuesta con los Estados miembros. La Comisión espera poder adoptar la versión definitiva de este reglamento antes del verano de 2008.