La supernova más brillante observada jamás
Ha explotado una estrella 150 veces más grande que nuestro Sol, cosa que ha producido lo que los astrónomos creen que es un nuevo tipo de supernova. A una distancia de unos 240 millones de años luz, la muerte de la estrella fue observada por el Observatorio de Rayos X Chandra de la NASA y por telescopios ópticos terrestres. La explosión duró unos 70 días y en su punto álgido fue 100.000 millones de veces más brillante que el Sol. «Fue una explosión realmente majestuosa, de una energía cien veces más grande que la de una supernova típica», aseguró Nathan Smith, de la Universidad de California en Berkeley, quien dirigió a un equipo de astrónomos de California y de la Universidad de Texas en Austin. «Eso significa que la estrella que explotó era extremadamente grande, unas 150 veces mayor que nuestro Sol. Lo nunca visto.» Las supernovas suelen producirse cuando estrellas enormes agotan su combustible y se desmoronan por su propia fuerza de gravedad, de forma que crean un agujero negro. Sin embargo, en el caso de esta supernova, a la que han llamado SN 2006gy, los astrónomos creen que tras el violento desmoronamiento los restos de esta estrella se esparcieron por el espacio. «Esas dos posibilidades son radicalmente opuestas por lo que se refiere al efecto en el universo temprano», señaló Nathan Smith. «En un caso se ensucia la galaxia con grandes cantidades de elementos nuevos; en el otro se encierran esos elementos para siempre en un agujero negro.» Los astrónomos creen que muchas de las estrellas de la primera generación eran tan enormes como la estrella que ha explotado; consecuentemente esta nueva supernova bien podría ofrecer la insólita oportunidad de vislumbrar cómo murieron las primeras estrellas. Se cree que la estrella que produjo la SN 2006gy era similar a otra grandísima estrella llamada Eta Carinae, situada en nuestra misma galaxia, a tan sólo 7.500 años luz. Antes de explotar, la estrella en cuestión expulsó una gran cantidad de masa, similar a la que se ve en Eta Carinae. Dada su distancia con respecto a la Tierra, algunos opinan que si Eta Carinae explotase y generase una supernova, sería visible junto al Sol. «No sabemos con seguridad si Eta Carinae explotará pronto, pero conviene estar atentos, por si acaso», declaró Mario Livio, del Instituto Científico del Telescopio Espacial (Baltimore). «La explosión de Eta Carinae podría ser el mayor espectáculo estelar en la historia de la civilización moderna.»
Países
Estados Unidos