Potocnik: el sector privado puede apoyar el desarrollo por medio de la investigación Tanto en el norte como en el sur, la medida del éxito de un país para atraer la inversión del sector privado en investigación determinará sus oportunidades para la competitividad y el desarrollo, afirmó Janez Potocnik, Comisario europeo de Ciencia e Investigación. «Europa no... Tanto en el norte como en el sur, la medida del éxito de un país para atraer la inversión del sector privado en investigación determinará sus oportunidades para la competitividad y el desarrollo, afirmó Janez Potocnik, Comisario europeo de Ciencia e Investigación. «Europa no puede "crear" desarrollo por sí misma. Tampoco puede hacerlo el sector privado. Ni la investigación. Pero juntos pueden crear las condiciones para el desarrollo. Esta es la tarea que debemos realizar en el futuro», afirmó el Comisario ante un público de Eslovenia. A menudo, los países en desarrollo buscan en gobiernos del norte asistencia para su desarrollo. Sin embargo, según el Sr. Potocnik, son las inversiones de compañías privadas las que pueden marcar la diferencia. Señaló también que el desarrollo, del mismo modo que la investigación, no empieza ni termina en las fronteras de un país. Por ejemplo, en la ciudad de Mumbai, en India, hay más millonarios que en muchos países europeos y, sin embargo, India pertenece a la categoría de «país en desarrollo». Otra ciudad india, Bangalore, está generando millonarios más rápidamente que cualquier otro lugar. «¿Y por qué es famosa Bangalore? Por su base de investigación y desarrollo. Basta con preguntar a Google, a Nokia, a Bell y a las muchas otras compañías que se encuentran allí», apuntó el Comisario. La UE expuso claramente la importancia de la inversión del sector privado en investigación en el año 2000, cuando fijó el objetivo de Barcelona de invertir el 3% del PIB en investigación para el 2010. Las dos terceras partes de esta inversión deberían provenir del sector privado. No obstante, ahora da la impresión de que probablemente ni el sector público ni el privado alcanzarán este objetivo. Está claro que para atraer al sector privado se necesita un trabajo preliminar por parte de los poderes públicos. La UE ha creado diversos incentivos para la inversión privada. En países en desarrollo, la prioridad debería ser fortalecer la base de conocimientos por medio de la educación, la investigación, la infraestructura y la formación, dijo el Sr. Potocnik. «Haciendo esto, los países en desarrollo se encontrarán en una mejor posición para incorporarse a la economía mundial», añadió.