European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Un proyecto de la UE realizará cinco pruebas piloto con RFID

Tras un año de investigación y desarrollo, el proyecto BRIDGE, financiado con fondos comunitarios, está preparando cinco pruebas piloto con tecnologías de Código Electrónico de Producto (EPC) y de Identificación por Radiofrecuencia (RFID). Dichas pruebas piloto, cuyo comienz...

Tras un año de investigación y desarrollo, el proyecto BRIDGE, financiado con fondos comunitarios, está preparando cinco pruebas piloto con tecnologías de Código Electrónico de Producto (EPC) y de Identificación por Radiofrecuencia (RFID). Dichas pruebas piloto, cuyo comienzo está programado para septiembre, pondrán a prueba la RFID en varios sectores industriales (comercio minorista, industria farmacéutica, fabricación, distribución y logística, y el sector servicios). El Código Electrónico de Producto (EPC) es una familia de programas de codificación creados para suceder al código de barras. Se creó como método de bajo coste para rastrear diversos artículos y mercancías con la tecnología de RFID, que es un método para identificar objetos concretos valiéndose de ondas de radio. Su funcionamiento básico consiste en un lector que se comunica con una etiqueta, la cual contiene información digital en un microchip. BRIDGE («Building Radio frequency IDentification solutions for the Global Environment» o Elaboración de métodos de identificación por radiofrecuencia para el entorno global) es un proyecto de 7,5 millones de euros y de tres años de duración que está financiado mediante el Sexto Programa Marco (6PM) de la UE. Consta de un consorcio de treinta socios del mundo de la industria y del de la investigación. BRIDGE fue creado para investigar, desarrollar y poner en práctica herramientas que posibiliten aplicaciones de RFID y EPCglobal, así como para promover la aceptación de los estándares de EPCglobal en Europa. La primera prueba en dar comienzo probará el uso de tecnología EPC de segunda generación para rastrear palés de productos farmacéuticos a medida que se desplazan por la cadena de suministro, desde los fabricantes hasta los hospitales y las farmacias, pasando por las redes de distribución. «El propósito de esta prueba piloto es utilizar la RFID para conocer la procedencia de los productos y dónde se encuentran en cada momento», explicó Henri Barthel, coordinador del proyecto BRIDGE. «La idea es que la RFID puede ayudar a las empresas a administrar la cadena de suministro de un modo mucho más preciso y eficiente.» Dicha prueba piloto se propone rastrear una serie de productos, identificados tanto en sus cajas como en los palés con etiquetas y rótulos bidimensionales de código de barras de tecnología EPC RFID. Según los organizadores, el despliegue de este «entorno híbrido» de RFID y códigos de barras les dará la oportunidad de observar las ventajas y los inconvenientes de cada tipo de tecnología. Aparte de las etiquetas de RFID y los rótulos bidimensionales de código de barras, en esta prueba harán uso de un sistema basado en una red que permitirá a los participantes del proyecto almacenar todos los datos recabados durante el experimento, acceder a ellos y analizarlos. En última instancia, el objetivo de esta prueba piloto será incrementar la seguridad de los pacientes mejorando la rastreabilidad de los productos farmacéuticos y certificando su autenticidad desde el fabricante hasta que llegan al usuario final. Otra prueba piloto se llevará a cabo en el sector del comercio minorista, donde BRIDGE probará el uso de EPC RFID de segunda generación para rastrear cajas y palés de ropa desde la fábrica hasta el punto de venta. En esta prueba se rastrearán los productos a lo largo de la cadena de suministro, pero es posible que se empleen también aplicaciones novedosas en los propios comercios, p.ej. utilizar etiquetas de RFID para identificar prendas concretas; e instalar lectores de RFID en los probadores para que los clientes puedan obtener información detallada sobre las prendas que se están probando, como la talla, el precio y la disponibilidad. Por último, se efectuarán otras tres pruebas piloto similares en procesos de fabricación alimentaria, bienes reutilizables y productos durante su vida útil. Los resultados de las cinco pruebas piloto serán difundidos por el proyecto, puesto que pretende promover la implantación de tecnología de EPC y RFID estandarizada para su uso en las cadenas de suministro mundiales. «Desde sus inicios, la RFID se ha presentado como la panacea para formar una cadena de suministro mundial más sofisticada y eficiente», indicó el Sr. Barthel. «El proyecto BRIDGE convertirá la RFID como simple tecnología de identificación en un método que proporcionará una red de información sobre productos basada en EPCglobal.»

Artículos conexos