Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

La Comisión inicia una consulta sobre fármacos

La Comisión Europea ha iniciado una consulta sobre el futuro de los fármacos para uso humano en Europa, como parte de su programa para mejorar el marco regulador, no-regulador y de investigación, tecnología y desarrollo para los fármacos. En una nota explicativa, la Comisión...

La Comisión Europea ha iniciado una consulta sobre el futuro de los fármacos para uso humano en Europa, como parte de su programa para mejorar el marco regulador, no-regulador y de investigación, tecnología y desarrollo para los fármacos. En una nota explicativa, la Comisión destaca tres retos mayores que tienen un impacto en el sector farmacéutico de Europa: la globalización del sector; el buen funcionamiento del mercado interior; y avances en ciencia y tecnología. Con respecto a la globalización, la Comisión apunta que «debido a factores estructurales que van más allá del sector farmacéutico (p. ej. los costes de mano de obra) el centro de gravedad para la inversión mundial en el campo de I+D (investigación y desarrollo) se está desplazando gradualmente hacia Estados Unidos y Asia.» En cuanto al mercado interior, la Comisión indica que todavía hay obstáculos para la libre circulación de medicamentos. Asimismo, la Comisión señala que la seguridad de los medicamentos es una de las cuestiones más importantes del mercado interior. «Un análisis reciente ha demostrado la existencia de múltiples y a veces ineficientes requisitos con respecto a la farmacoviligancia en la UE», apunta la Comisión. «Así, el reto es fortalecer y racionalizar la vigilancia de la seguridad de los fármacos, y evitar requisitos innecesarios que perjudicarían el acceso de los pacientes a los tratamientos.» Otra pauta que afecta al sector farmacéutico es el papel cada vez más proactivo de los pacientes en relación con su salud, y la Comisión nota que los pacientes necesitan tener un mejor acceso a información de calidad. Finalmente, la Comisión identifica los avances en las ciencias y la tecnología, como la medicina regenerativa, tratamientos más personalizados y el desarrollo de las nanomedicinas. Todo esto está afectando el modo en que se realizan las pruebas de los medicamentos y, finalmente, se prescriben. Las preguntas clave hechas por la Comisión se refieren a otros retos de la industria, como qué medida se podría implementar para garantizar la seguridad de los medicamentos que se proveen a la UE, cómo mejorar la competitividad internacional de Europa y cómo el marco regulador de la UE puede aplicarse a las tecnologías emergentes.