Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

El cambio climático afecta a los glaciares de todas las altitudes, según un estudio

Hasta los glaciares situados a grandes altitudes se están viendo afectados por el cambio climático, según dos nuevos estudios a cargo de científicos franceses y suizos. En el primer estudio se investigó el enorme glaciar de Saint Sorlin, situado a una altitud de 3.400 m. Com...

Hasta los glaciares situados a grandes altitudes se están viendo afectados por el cambio climático, según dos nuevos estudios a cargo de científicos franceses y suizos. En el primer estudio se investigó el enorme glaciar de Saint Sorlin, situado a una altitud de 3.400 m. Como todos los glaciares, el de Saint Sorlin se mantiene por la nieve que se deposita en sus tramos superiores, nieve que va descendiendo y comprimiéndose, transformándose en hielo. Mientras, el hielo se derrite en el extremo opuesto del glaciar, donde las temperaturas son más cálidas. El equilibrio existente entre la acumulación de hielo y la pérdida de éste se ve afectado por las condiciones climáticas. Los científicos calcularon los cambios de dicho equilibrio entre los años 1981 y 2004 y simularon su evolución futura según el caso hipotético B1 del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Éste es uno de los casos hipotéticos más optimistas del IPCC, que plantea un aumento de temperatura de tan sólo 1,8 grados centígrados de ahora al año 2100. Sin embargo, incluso dándose este aumento de temperatura, pequeño en comparación con los otros casos hipotéticos, es probable que el glaciar haya desaparecido prácticamente hacia el año 2060. El motivo de esto es que el límite inferior de acumulación de nieve se encontrará más arriba de la montaña que el punto más alto del glaciar. Puesto que el glaciar dejará de acumular nieve en invierno, perderá masa de forma constante hasta desaparecer por completo. Los científicos advierten que podrían correr la misma suerte muchos otros glaciares alpinos pequeños situados a altitudes similares. En el otro estudio se analizaron los cambios de temperatura registrados dentro del glaciar Col du Dôme, situado a una altitud de 4.250 m, en la zona del Mont Blanc. En 1994 y 2005 los investigadores perforaron pozos en un mismo lugar a fin de medir la temperatura en las profundidades del glaciar. Constataron que en los años en cuestión la temperatura había aumentado en hasta 1,5 grados centígrados. Aunque parte de este incremento de temperatura puede atribuirse al calentamiento de la atmósfera, otra parte se debe al calor latente que se produce cuando el agua de deshielo de la superficie del glaciar se filtra por el hielo y vuelve a congelarse en las profundidades. Los investigadores advierten que esto podría tener consecuencias graves si siguen calentándose las profundidades de los glaciares. «Las simulaciones de distintos casos hipotéticos del clima muestran que las zonas de glaciares situadas entre 3.500 y 4.250 m podrían pasar a ser templadas en el futuro», señalan los científicos. «Este calentamiento podría tener una gran influencia en la estabilidad de los glaciares colgantes que están congelados hasta el lecho si se alcanzara el punto de fusión.» Los estudios se han publicado en las revistas Earth and Planetary Science Letters y Geophysical Research Letters.

Países

Suiza, Francia