Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Científicos piden una intervención para conservar la diversidad del ganado

Se necesita intervenir urgentemente para conservar las especies de ganado autóctonas, según el Instituto Internacional de Investigación sobre Ganadería (ILRI). A medida que los ganaderos de todo el mundo van centrándose en un número reducido de especies de animales de granja...

Se necesita intervenir urgentemente para conservar las especies de ganado autóctonas, según el Instituto Internacional de Investigación sobre Ganadería (ILRI). A medida que los ganaderos de todo el mundo van centrándose en un número reducido de especies de animales de granja, aumentan las especies tradicionales que están en riesgo de extinción. El ILRI hace un llamamiento a la comunidad internacional para que se adopten ciertas medidas, como el uso de bancos de genes, para conservar estas especies raras, muchas de las cuales son autóctonas de países en vías de desarrollo. «Hay especies valiosas que están desapareciendo a un ritmo alarmante», subrayó Carlos Seré, director general del ILRI. «En muchos casos ni siquiera cobraremos consciencia del verdadero valor de una especie hasta que haya desaparecido. Por ello debemos actuar ya para conservar lo que queda guardándolo en bancos de genes.» Los ganaderos se pasan a especies más comunes porque ofrecen ventajas a corto plazo por lo que a su rendimiento se refiere. Por ejemplo, la vaca frisona (Holstein-Friesian) produce mayores cantidades de leche, y el gran cerdo blanco crece más rápido. Sin embargo, es frecuente que estas especies no se adapten bien a los ambientes más extremos de los países en vías de desarrollo. En una sequía reciente en Uganda, los pocos ganaderos que habían conservado el ganado Watusi (o Ankole) autóctono pudieron llevarlo caminando hasta las fuentes de agua situadas a grandes distancias. En cambio, muchos otros ganaderos que habían abandonado la vaca Watusi y criado especies importadas perdieron todo su ganado. A pesar de su gran capacidad de adaptación al ambiente local, la Watusi podría extinguirse en los próximos veinte años, según prevén los científicos. El ILRI ha publicado cuatro recomendaciones cuyo objetivo es salvar especies tradicionales como la vaca Watusi. El primer paso es «mantener en pie la diversidad genética». En otras palabras, se debe animar a los ganaderos, con incentivos de mercado y políticas públicas, a mantener la diversidad genética en sus granjas. En segundo lugar, debería fomentarse una mayor movilidad del ganado a través de las fronteras nacionales. Si se amplía la distribución geográfica de las especies raras, éstas serán menos vulnerables a amenazas como las guerras, las catástrofes naturales y las enfermedades. La tercera recomendación pide un uso más amplio de la «genómica del paisaje». Esto implica el uso de técnicas avanzadas de cartografiado geográfico y genómico con el fin de predecir qué especies son más adecuadas para los distintos ambientes y circunstancias del mundo. El Dr. Seré describe la cuarta recomendación (los bancos de genes) como un «seguro a largo plazo». «En China, EE. UU., Europa, India y Sudamérica existen bancos de genes afianzados que están protegiendo la diversidad del ganado regional», señaló. «Por desgracia, en África hay carencias que se están sintiendo profundamente, porque se trata de una de las regiones donde la diversidad es más rica y donde probablemente se produzca en este siglo una pérdida drástica de especies.» El ILRI es un instituto internacional de investigación que recibe fondos de muy diversas fuentes, entre ellas la UE.