La Comisión hace balance del progreso de la nanotecnología
La Comisión Europea se ha convertido en el mayor inversor público del mundo en nanotecnología y ha mejorado los estándares, la metrología y el ámbito relacionado con las patentes para la investigación sobre esta disciplina. Sin embargo, la inversión privada sigue siendo baja en comparación con los competidores de Europa y la duplicación se está convirtiendo en un verdadero riesgo ya que un mayor número de Estados miembros están introduciendo actualmente iniciativas nacionales. Esto ha sido revelado en un comunicado de la Comisión que presenta detalladamente el progreso alcanzado en la aplicación del Plan de Acción de la UE sobre nanociencias y nanotecnologías (N&N). El Plan de Acción estará en vigor desde 2005 hasta 2009 y este es el primer informe que analiza el ímpetu que ha adquirido desde su comienzo. «La nanotecnología es un sector en el que Europa está reconocida como líder mundial. Esta es una oportunidad que debemos aprovechar al máximo», declaró el Comisario de Investigación y Ciencia de la UE, Janez Potocnik. El informe de aplicación señala que se han realizado avances en todos los sectores, desde la financiación, infraestructura y formación hasta la dimensión social, seguridad, cooperación internacional y elaboración de una estrategia europea coherente. Cabe destacar el aumento en la financiación de nanotecnología y nanociencias por parte de la UE. Tras haber asignado 1.400 millones de euros a quinientos cincuenta proyectos de investigación en el Sexto Programa Marco (de 2002 a 2006), la Comisión Europea se ha convertido en el mayor inversor público del mundo en nanotecnología, teniendo en cuenta que un tercio de la financiación pública ha sido destinada a este sector. Se prevé que la financiación siga aumentando en el ámbito de aplicación del Séptimo Programa Marco (VIIPM). La Comisión apoyó las infraestructuras N&N en el VIPM con 40 millones de euros y seguirá haciéndolo en el VIIPM. Si bien es cierto que la responsabilidad de cualquier infraestructura de investigación se atribuye principalmente a los Estados miembros, en una hoja de ruta emitida por el Foro Estratégico Europeo sobre las Infraestructuras de Investigación (ESFRI) se identificó como recurso prioritario una infraestructura paneuropea para nanoestructuras y nanoelectrónica. Además, la Comisión está investigando acerca de la viabilidad de una infraestructura para la nanobiotecnología. La educación y la formación en N&N han evolucionado con la introducción de títulos de máster en varios aspectos de estas disciplinas y la adjudicación de Premios Marie Curie a investigadores que trabajan en N&N. La Comisión también se ha mantenido muy activa en los sectores relacionados con la aceptación social y la seguridad. Siguen existiendo lagunas de conocimiento en lo que se refiere a los efectos que podrían producir las nanopartículas en el medio ambiente y la salud humana. La incertidumbre en este aspecto está alimentando la desconfianza pública con respecto a las N&N, a pesar de que el informe de la Comisión pone de manifiesto que los estudios «demuestran que la confianza del público en la capacidad de las autoridades públicas europeas para asegurar una buena gobernanza para la nanotecnología es mayor en Europa que en cualquier otro sitio». La Comisión ha financiado o publicado un amplio conjunto de informaciones, destinadas a una gran variedad de audiencias, con el fin de informar al público sobre las N&N, financiando simultáneamente una investigación para cubrir las lagunas de conocimiento sobre las repercusiones en la salud y la seguridad. También se está llevando a cabo una revisión de la legislación actual con el fin de verificar si los marcos legislativos actuales ofrecen la suficiente protección y se está poniendo en marcha una consulta sobre actitudes con respecto al establecimiento de un Código de Conducta sobre N&N. El Código de Conducta comprendería un conjunto de principios básicos sobre precaución, inclusión e integridad. Mediante dicha consulta se pretende reunir opiniones sobre los principios señalados en el Código y sobre la voluntad de adscribirse a él, así como ideas para seguir mejorándolo. Según la Comisión, las respuestas recibidas hasta ahora parecen estar a favor de este tipo de Código y han aportado nuevas ideas sobre cómo mejorarlo. La Comisión ha publicado también una convocatoria de propuestas para el establecimiento de un observatorio con el fin de proporcionar a los responsables de la toma de decisiones evaluaciones dinámicas de los avances científicos y de mercado. Una propuesta recibida ha sido recomendada por el panel de evaluación de expertos externos, lo que significa que el observatorio podría estar abierto y en funcionamiento el próximo año, según Renzo Tomellini, Jefe de la Unidad «Nanociencia y nanotecnología; ciencia y tecnología convergentes» de la Comisión Europea. La Comisión recomienda que en los próximos años, se preste especial atención al desarrollo de infraestructuras interdisciplinarias, a unas condiciones apropiadas para el uso seguro y eficaz de la nanotecnología y una apreciación común de la responsabilidad de los investigadores dentro de un marco ético. El próximo informe de aplicación sobre el Plan de Acción N&N se presentará antes de finales de 2009.