European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Un proyecto de la UE desarrolla a través de escuelas de verano la educación sobre nanoética

A través de un nuevo proyecto financiado por la UE se han organizado para el próximo año escuelas de verano sobre la ética de las nanotecnologías y las tecnologías convergentes. Los resultados se utilizarán para desarrollar nuevas herramientas de aprendizaje electrónico. «Qu...

A través de un nuevo proyecto financiado por la UE se han organizado para el próximo año escuelas de verano sobre la ética de las nanotecnologías y las tecnologías convergentes. Los resultados se utilizarán para desarrollar nuevas herramientas de aprendizaje electrónico. «Queremos partir del trabajo que la Comisión Europea está actualmente realizando en torno al desarrollo de un Código de Conducta para la investigación sobre nanotecnología en Europa», informó a Noticias CORDIS la Dra. Ineke Malsch, coordinadora del proyecto. El proyecto ETHICSCHOOL pretende, tomando como base el próximo Código de Conducta para la investigación sobre nanotecnología de la UE, difundir su contenido a través de dos escuelas de verano y publicar los borradores del código de conducta que se elaboren en el transcurso de estos seminarios. «Como los documentos suelen caer en el olvido si no se utilizan, queremos realmente animar a la gente a que lea el Código de Conducta sobre nanotecnología de la UE para comenzar después a pensar sobre él y debatir la forma de aplicarlo en el trabajo real de cada día», añadió. A través del proyecto se organizarán el próximo año dos escuelas de verano en los Países Bajos. La primera se centrará en la ética de la nanotecnología, y la segunda versará sobre la ética de las tecnologías convergentes (nanotecnología; biotecnología; tecnologías de la información y la comunicación; y ciencias cognitivas). «Intentaremos reunir a los científicos de las ciencias naturales y sociales, además de a filósofos y teólogos para que debatan los temas nuevos que surjan en este campo», declaró la Dra. Malsch, una física que se especializó en temas relativos a la tecnología y la sociedad y que ha estado trabajando desde 1995 en cuestiones de nanotecnología. «Se podría decir que estamos intentando sacar el máximo provecho del Código de Conducta de la Comisión Europea para las situaciones prácticas de la vida real. Después, queremos utilizar los resultados de nuestros debates para poder informar a la Comisión y para que pueda decidir si mejorar, adaptar o obtener apoyo para algunas de estas ideas», añadió. El proyecto intenta al mismo tiempo utilizar las escuelas de verano y los resultados de los debates para desarrollar herramientas de aprendizaje electrónico. «Queremos desarrollar un CD o quizá herramientas basadas en Internet para que otras personas puedan utilizar los resultados de nuestro trabajo en la formación ética de las nanotecnologías o para la ética de los cursos de investigación a nivel, por ejemplo, universitario». La idea del proyecto surgió hace alrededor de dos años. Según la Sra. Malsch, expertos y responsables de la elaboración de políticas a nivel internacional están debatiendo actualmente el tema de la ética en la nanotecnología. La Comisión Europea y la Fundación Nacional de la Ciencia de EE UU, se encuentran entre los interesados en desarrollar la nanotecnología de una forma responsable. «Creemos que era importante también para que se produzca un debate en el seno de la comunidad científica y para animar a los estudiantes a que comiencen a hablar sobre la ética de sus investigaciones o de su formación», explicó la Dra. Malsch. El ETHICSCHOOL es una Acción de Apoyo Específica de la sección Ciencia y Sociedad del Sexto Programa Marco de la UE.

Países

Países Bajos