Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

El Parlamento Europeo apoya el Instituto Europeo de Tecnología, pero quiere que la palabra «innovación» aparezca en el nombre

El Parlamento Europeo ha respaldado por una amplia mayoría la propuesta de la Comisión Europea de crear un Instituto Europeo de Tecnología (IET), aunque reclamó un cambio de nombre para que incluya la palabra «innovación», y la creación de una fase piloto inicial. Los eurodi...

El Parlamento Europeo ha respaldado por una amplia mayoría la propuesta de la Comisión Europea de crear un Instituto Europeo de Tecnología (IET), aunque reclamó un cambio de nombre para que incluya la palabra «innovación», y la creación de una fase piloto inicial. Los eurodiputados quieren que se denomine «Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (IET)», para que así refleje la que debería ser su principal orientación, la innovación. El IET tendrá una estructura de dos niveles: una Junta de Gobierno que seleccionará las instituciones de enseñanza superior, las organizaciones de investigación y otros interesados que formarán las Comunidades de Conocimiento e Innovación (CCI). Las CCI han sido concebidas por la Comisión para que desempeñen un papel único en el Espacio Europeo de Investigación (EEI) al incluir los tres vértices del «triángulo del conocimiento», a saber, la educación, la investigación y la innovación. Se espera que puedan ser capaces de convertir con rapidez los resultados de la investigación básica en nuevas tecnologías listas para ser comercializadas. A diferencia de la propuesta de la Comisión, el Parlamento espera que las CCI dispongan de autonomía legal respecto al IET. Los eurodiputados votaron no obstante a favor de algunas normas básicas relativas a su composición. Las CCI deberán estar integradas por al menos tres organizaciones socias, situadas en al menos dos Estados participantes diferentes e incluir al menos una institución de enseñanza superior y una empresa privada. El pasado mes de junio el Consejo de Competitividad acordó que el IET comenzara su singladura con dos o tres CCI, que abordarán las prioridades de la UE en materia de energía renovable y cambio climático. Los eurodiputados fueron menos precisos sobre los ámbitos que esperan que aborden las CCI en primer lugar, si bien destacaron la necesidad de una fase piloto antes de que se cree una red de CCI. El informe del Parlamento señala que las dos o tres primeras CCI deberán abordar «ámbitos que ayuden a la UE a afrontar los retos actuales y futuros, tales como el cambio climático, la movilidad sostenible, el rendimiento energético o la siguiente generación de tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC)». En una de las enmiendas al texto de la Comisión, los eurodiputados proponen que el IET adopte una agenda estratégica de innovación antes de que se seleccionen las subsiguientes CCI. La agenda pondrá de relieve los ámbitos estratégicos a largo plazo del IET «en los sectores con un potencial interés económico y social clave para Europa que pudieran generar el mejor valor añadido de innovación». Los europarlamentarios respaldaron mayoritariamente los planes de la Comisión para la financiación del IET. El presupuesto total se calcula en alrededor de 2.400 millones de euros para los primeros seis años, de los que 308,7 millones de euros procederán del presupuesto comunitario. El 19 de septiembre la Comisión aprobó una propuesta para revisar el Marco Financiero plurianual para el periodo 2007-2013 con el fin de liberar fondos para el IET y Galileo. La Comisión sugiere que la financiación adicional proceda de los instrumentos comunitarios existentes como el Séptimo Programa Marco de investigación y desarrollo tecnológico (7PM), el Programa de Competitividad e Innovación y el Programa de Aprendizaje Permanente. El Parlamento destacó que las aplicaciones de programas como estos no deberían de ninguna manera recibir un tratamiento privilegiado respecto a otras aplicaciones. Los eurodiputados aprobaron una enmienda que establece que los fondos procedentes de estos programas no se utilicen para financiar los gastos de infraestructuras o administrativos, sino para financiar la movilidad de investigadores, o las investigaciones propiamente dichas. Los eurodiputados rechazaron la propuesta de la Comisión relativa a la concesión a través del IET de titulaciones y diplomas. En su lugar, las cualificaciones concedidas a través de las instituciones de enseñanza superior socias de las CCI llevarán el sello de excelencia del IET. El Consejo examinará ahora la propuesta y formulará una Posición Común este año, que se someterá a votación en el Parlamento.

Artículos conexos

Mi folleto 0 0