Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Los ministros acuerdan un «planteamiento general» para el IET

Después de meses de negociaciones, los ministros que asistieron al Consejo de Competitividad de la UE el 25 de junio llegaron a un acuerdo sobre un «planteamiento general» del borrador de un reglamento para establecer el Instituto Europeo de Tecnología (IET). La idea de esta...

Después de meses de negociaciones, los ministros que asistieron al Consejo de Competitividad de la UE el 25 de junio llegaron a un acuerdo sobre un «planteamiento general» del borrador de un reglamento para establecer el Instituto Europeo de Tecnología (IET). La idea de establecer un IET fue planteada en un principio por el Presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, en 2005. Luego siguió una serie de comunicaciones de la Comisión, y ahora el Consejo parece haber respaldado el último documento, un texto de acuerdo preparado por la Presidencia alemana del Consejo de la UE. El «planteamiento general» que acordó el Consejo indica que hay un amplio consenso en cuanto a la esencia del reglamento, pero que aún se necesita hacer ciertos ajustes antes de que se pueda llegar a un acuerdo político. Estos ajustes probablemente estén relacionados ante todo con la financiación. Los ministros llegaron a un acuerdo sobre un presupuesto inicial de 308,7 millones de euros provenientes de la dotación financiera de la Comisión. Pero, en general, se cree que se necesitará más financiación. Según una declaración de la Ministra alemana de Educación e Investigación, muchos ministros presentes estaban seguros de que la industria contribuirá considerablemente a la dotación financiera. El Consejo acordó que el IET comenzaría con dos o tres comunidades de conocimiento e innovación (CCI) que abordarán las prioridades de la UE relativas a la energía renovable y al cambio climático. El establecimiento de la primera CCI será el primer paso de un planteamiento compuesto de dos pasos. Después de una evaluación de las actividades del IET, en un segundo paso se crearán más CCI y se elaborará una estrategia a largo plazo para el IET. Las CCI serán asociaciones entre el sector privado, la comunidad investigadora y las universidades y están diseñadas para cumplir una función singular en el espacio europeo de investigación, combinando todos los lados del «triángulo del conocimiento»: educación, investigación e innovación. Se espera que rápidamente puedan convertir los resultados de la investigación fundamental en nuevas tecnologías listas para ser introducidas en el mercado. Este acuerdo otorga al IET y a las CCI un alto grado de autonomía. No obstante, el Parlamento y el Consejo proporcionarán una orientación política estratégica de largo plazo y se acordará una agenda de innovación estratégica para actividades futuras del IET. El Consejo expresó su esperanza de llegar a un acuerdo con el Parlamento en la primera lectura del texto durante la segunda mitad de 2007. Los ministros también tuvieron un intercambio de opiniones sobre el espacio europeo de investigación (EEI) y se centraron en el reciente Libro Verde de la Comisión sobre el tema, a la vez que acogieron con agrado la comunicación reciente de la Comisión relativa a la mejora de la transferencia de conocimientos. El Consejo invitó a la Comisión a preparar una Carta Europea sobre la transferencia de tecnología para reforzar la competitividad europea. Se presentó al Consejo una serie de propuestas provenientes del Séptimo Programa Marco (7PM). Entre éstas, el borrador de un reglamento sobre la iniciativa tecnológica conjunta (ITC) «Clean Sky» («Cielo limpio») sobre un transporte aéreo más ecológico, y el borrador de un reglamento sobre la ITC ENIAC, que abordará el área de la nanoelectrónica. Otras propuestas son la participación comunitaria en un programa emprendido por varios Estados miembros, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas mayores a través de la utilización de nuevas tecnologías de la información y la comunicación; y la iniciativa EuroSTARS, que hará uso del artículo 169 para permitir la participación de la Comunidad en el programa EuroSTAR de EUREKA, dirigido a pequeñas y medianas empresas (PYME).

Artículos conexos

Mi folleto 0 0