European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

«Las tecnologías de la información y las comunicaciones no son un fin en sí mismas»

La dimensión social de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) fue el centro de atención en el Simposio 2007 de Tecnología de la Información para el Progreso de Europa (ITEA 2). En este evento anual, celebrado este año en Berlín los días 18 y 19 de octubre...

La dimensión social de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) fue el centro de atención en el Simposio 2007 de Tecnología de la Información para el Progreso de Europa (ITEA 2). En este evento anual, celebrado este año en Berlín los días 18 y 19 de octubre, las partes interesadas de la industria, la política y el mundo académico debatieron sobre lo que las TIC pueden aportar a los retos mundiales como el envejecimiento de la sociedad, la brecha digital, el cambio climático, la seguridad y la asistencia sanitaria. «Las TIC no son un fin en sí mismas, pero ayudan a afrontar importantes retos sociales», afirmó Rudolf Haggenmüller, presidente de ITEA 2. Sin embargo, los responsables de la toma de decisiones parecen estar perdiendo el interés en las TIC, añadió. «Nosotros, como partes interesadas en las TIC tenemos que dejar claro que ofrecemos soluciones clave a los problemas sociales más importantes no sólo en Europa, sino también en los países en desarrollo.» Rosalie Zobel, directora de la unidad de Componentes y Sistemas de TIC de la DG de Sociedad de la Información y Medios de Comunicación de la Comisión Europea, estuvo de acuerdo con que una mayor inversión en investigación y desarrollo de las TIC es esencial para fomentar la innovación, el crecimiento y la creación de empleo. «Según la OCDE y otras organizaciones, la mitad del crecimiento de la productividad de los últimos veinte años se debe al uso de las TIC en todos los sectores de la sociedad y también al desarrollo de las propias industrias de TIC. Así, se trata de un factor que contribuye considerablemente a la competitividad de Europa.» Dentro del Séptimo Programa Marco (7PM) la UE invertirá un poco más de 2.000 millones de euros en temas relacionados con las TIC sólo en los dos primeros años del programa, transformando a las TIC en uno de los ámbitos clave del 7PM para la investigación y el desarrollo tecnológico. Ya sea a nivel europeo como nacional, en la actualidad hay más fondos disponibles que buenas ideas para proyectos, opina el Sr. Haggenmüller. No obstante, cada programa de financiación tiene sus inconvenientes, afirma. Por ejemplo, en el caso de las subvenciones de la UE para la investigación «el problema es que son los administradores quienes definen los temas de investigación, en vez de los científicos». ITEA 2 es un cluster de Eureka. Eureka es una iniciativa intergubernamental y sus clusters, como los financiados por la UE, implican a centros de investigación y empresas de varios países. En Eureka, cada socio de un proyecto debe solicitar financiación a nivel nacional y debe atenerse a ciertas normas y cumplir con diversos plazos, indica el Sr. Haggenmüller. «Como resultado, perdemos tiempo desde la identificación del proyecto hasta su comienzo debido a la falta de sincronización entre las prioridades nacionales y las decisiones relativas a la financiación.» Las iniciativas tecnológicas conjuntas (ITC) de la UE están tratando de resolver este problema, reconoce el Sr. Haggenmüller. Pero al mismo tiempo duda de la posibilidad que éstas tienen de ahorrar tiempo y hacer que los proyectos comiencen más rápidamente. En términos generales, Europa vacila demasiado cuando se trata de aceptar nuevas tendencias y avances. «Los europeos siempre quieren tener pruebas de que una idea será un éxito», afirma el Sr. Haggenmüller. Como resultado, están rezagados con respecto a los Estados Unidos y la India. El Sr. Haggenmüller opina que para que Europa pueda competir con estos dos países se necesita una herramienta efectiva que sirva de contrapeso al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y al Instituto Tecnológico de la India (IIT). Por tanto, el Sr. Haggenmüller acoge con agrado la idea de un Instituto Europeo de Tecnología (IET), el cual, desde su punto de vista, debería incorporar un profesorado dedicado exclusivamente a las TIC. «Las arquitecturas y los estándares específicos de la TI no se crean por casualidad», afirma. «Si se toma en consideración el hecho que las TIC son responsables del 80 al 90% de las innovaciones en algunos ámbitos, yo soy de la opinión de que necesitamos una comunidad del conocimiento y la innovación dedicada a las TIC.» ITEA 2 es un programa estratégico paneuropeo que coordina la investigación y el desarrollo precompetitivos en software integrado y distribuido. Como parte del programa de clusters estratégicos Eureka, la tarea de ITEA es vincular los recursos financieros, la tecnología y la ingeniería a nivel europeo. Sólo en el año 2007, se están llevando a cabo 45 proyectos bajo la égida de ITEA 2, los cuales investigan el uso de sensores para la vigilancia remota de pacientes, nuevos estándares en la tecnología del entretenimiento o interfaces para facilitar diseños conjuntos de productos.

Artículos conexos