Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Nuevo marco europeo de cualificaciones para promover la movilidad y el aprendizaje permanente

Los diputados del Parlamento Europeo han ratificado el borrador de una resolución para establecer un Marco Europeo de Cualificaciones para el aprendizaje permanente (MEC) que insta al reconocimiento de las cualificaciones laborales a nivel paneuropeo. El borrador de la resol...

Los diputados del Parlamento Europeo han ratificado el borrador de una resolución para establecer un Marco Europeo de Cualificaciones para el aprendizaje permanente (MEC) que insta al reconocimiento de las cualificaciones laborales a nivel paneuropeo. El borrador de la resolución, redactado por el diputado italiano de centro-derecha Mario Mantovani, fue adoptado en primera lectura. Con él se pretende facilitar la movilidad transfronteriza a los trabajadores y las personas en proceso de aprendizaje. Además, da margen a los Estados miembros hasta 2010 para convertir sus sistemas nacionales de cualificaciones al MEC, para que los títulos y diplomas se ajusten a la referencia de este marco. El MEC servirá de instrumento de traducción de todas las cualificaciones, desde el final de la enseñanza obligatoria hasta el nivel superior de la enseñanza universitaria, pasando por la formación profesional, basándose en ocho niveles de referencia que van de básico a avanzado. Éstos describirán los conocimientos, las habilidades y las competencias de determinado individuo, sin importar el país ni el sistema en el que dicho individuo obtuviera sus cualificaciones. Según la Comisión Europea, este cambio de enfoque, de los componentes del aprendizaje a los resultados del aprendizaje, significará una mejor correspondencia entre la oferta de educación y formación y las necesidades cambiantes del mercado laboral. Además, facilitará la validación del aprendizaje formal e informal, así como la transferencia y el uso de cualificaciones entre distintos países y sistemas de educación y formación. Aunque carecen de carácter vinculante, puede considerarse que las propuestas responden a la necesidad de una mano de obra auténticamente móvil y flexible en la UE. «Los ciudadanos europeos sufren trabas con excesiva frecuencia cuando desean desplazarse a otro país para estudiar o trabajar. A veces encuentran trabas también cuando quieren pasar de una parte a otra del sistema educativo de su propio país, por ejemplo de la formación profesional a la educación superior», declaró Ján Figel', Comisario europeo de Educación, Formación, Cultura y Juventud. «El MEC hará que las distintas cualificaciones sean más fácilmente comprensibles entre distintos países europeos y, de este modo, promoverá la movilidad para aprender o trabajar. En países concretos ya ha impulsado la creación de Marcos Nacionales de Cualificaciones. Asimismo, el MEC alentará el aprendizaje permanente, por ejemplo facilitando la obtención de créditos por la enseñanza recibida anteriormente por las personas», explicó. «Esta resolución ha establecido un patrón de referencia. Estoy convencido de que este marco de cualificaciones tendrá una importancia considerable por lo que respecta a revolucionar el mundo del trabajo y de la educación», declaró Mario Mantovani en una rueda de prensa celebrada en el Parlamento Europeo. «Las habilidades y los conocimientos de los ciudadanos gozarán de reconocimiento a nivel europeo. Se trata de un salto cualitativo en la integración de Europa.» Tras el acuerdo entre el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión, el MEC será adoptado formalmente por el Consejo en las próximas semanas.

Artículos conexos

Mi folleto 0 0