Un aislamiento acústico inteligente para hacer automóviles más ecológicos
Un proyecto de Eureka está ayudando a los fabricantes de automóviles a fabricar vehículos más ecológicos gracias a un aislamiento inteligente del sonido. En el marco de la empresa E!2411 ERTAC, de 4 millones de euros, socios industriales de Bélgica, Francia e Italia han desarrollado una técnica de simulación que predice el comportamiento de los materiales para lograr un aislamiento más ligero. «Los fabricantes han reducido drásticamente la distancia temporal entre los lanzamientos de automóviles nuevos, así que, en lugar de seguir un planteamiento experimental lento de la acústica del automóvil, hemos optado por desarrollar técnicas de simulación usando modelos probados para predecir el comportamiento de los materiales en cuanto a aislamiento acústico», explicó Maurice Fortez, director del principal socio del proyecto, la empresa automovilística francesa Treves. Éste está convencido de que la nueva técnica de simulación acelerará aún más el proceso de diseño y beneficiará considerablemente a los fabricantes: «la simulación del rendimiento acústico de los componentes del coche en las fases iniciales es crucial para reducir los costes de los prototipos y reducir los niveles de ruido tanto dentro como fuera del coche.» El modo convencional de reducir el ruido de los coches hasta un nivel aceptable desde el punto de vista ecológico es poner capas y capas de materiales pesados, como el asfalto, en el suelo del vehículo, para absorber el ruido. Evidentemente, esto incrementa el peso total del automóvil y, por ende, el consumo de combustible. Al ser más flexibles que otros componentes de automóviles, los componentes del aislamiento acústico son una de las opciones más obvias cuando se desea reducir el peso de los vehículos y, así, su impacto medioambiental. De este modo, el aislamiento acústico inteligente podría contribuir a reducir el promedio de emisiones de CO2 de los vehículos nuevos, que es uno de los objetivos de una propuesta legislativa reciente de la Comisión Europea. Aunque al principio el proyecto se proponía reducir el peso de los componentes del aislamiento en entre un 30% y un 50%, pronto constataron que ya se conseguía una reducción del 50% colocando capas de fieltro comprimido con un material de baja densidad. El peso se reducía un 25% más empleando espuma procedente de residuos textiles para fabricar piezas que requieren cierta elasticidad. «De esta manera, conseguimos incluso diseñar tratamientos más finos de aislamiento acústico en las fases iniciales del proceso con la reducción de masa esperada», informó el Sr. Fortez. Al aplicar virtualmente los resultados a un prototipo de Renault, el peso total del automóvil se redujo en casi un 6,7%. En un Citroën C4, la nueva tecnología pesa tan sólo 3,4 kg, mientras que el aislamiento convencional pesaba hasta 11,3 kg. El Sr. Fortez informó que pronto se probará en condiciones reales el nuevo aislamiento acústico inteligente: «Peugeot quiere utilizar el prototipo en su nuevo modelo de 207. Esta marca está muy interesada en reducir considerablemente el peso de los automóviles y quiere comprobar los resultados.» «Eureka nos facilitó enormemente la asociación que necesitábamos», añadió. «Ayudó a atraer fondos para sufragar el coste de los especialistas en simulación acústica y los expertos en acústica que necesitábamos.»
Países
Francia