Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

El proyecto BioReGen se amplía: transformación ecológica de terrenos industriales abandonados mediante cultivos energéticos

Tras la realización de pruebas satisfactorias, está planeada la ampliación de un proyecto pionero, financiado con fondos comunitarios, que podría transformar en zonas verdes miles de hectáreas de terrenos industriales abandonados del noreste de Inglaterra, proporcionando al mi...

Tras la realización de pruebas satisfactorias, está planeada la ampliación de un proyecto pionero, financiado con fondos comunitarios, que podría transformar en zonas verdes miles de hectáreas de terrenos industriales abandonados del noreste de Inglaterra, proporcionando al mismo tiempo bioenergía inocua para el clima. El Clean Environment Management Centre (CLEMANCE o Centro de gestión por un medio ambiente limpio) de la Universidad de Teesside (Reino Unido) está empleando cultivos energéticos para limpiar antiguas zonas industriales contaminadas a través de un proceso conocido como fitorremediación. La fitorremediación consiste en descontaminar el aire, el agua o suelos contaminados mediante la utilización de plantas capaces de degradar, eliminar o reducir los efectos de metales, pesticidas, disolventes, explosivos, petróleo crudo y sus derivados, así como otros contaminantes varios, de los medios que los contienen. Se trata de un proceso limpio, eficiente, barato y que no perjudica al medio ambiente, a diferencia de los procesos que requieren la excavación del suelo. El proyecto «Biomass, Remediation, Regeneration» (BioReGen o Biomasa, Remediación, Regeneración) comenzó en 2004 con la realización de pruebas de plantación en varios terrenos industriales abandonados del condado de Durham (Inglaterra). Los sauces, los árboles miscanthus, la Phalaris arundinacea y los mijos limpiaron el suelo mediante la absorción de contaminantes como el zinc, el cobre, el cadmio y metales pesados en cenizas de carbón. Las plantas descomponen estos contaminantes en productos derivados inofensivos y bien los incorporan a sus raíces, tallos y hojas, o bien liberan las sustancias limpias al aire. BioReGen cree que este método puede funcionar en lugares más grandes y la plantación se ha llevado a cabo en cinco áreas de mayor tamaño, cada una de las cuales cubre una hectárea y todas ellas antiguas ubicaciones de industria pesada. CLEMANCE cree que el trabajo, que cuenta con el respaldo de una subvención de 1,2 millones de euros del programa de investigación de la UE LIFE-Medio Ambiente, tiene importantes implicaciones para transformar en zonas verdes el paisaje industrial del pasado. «Cuando comenzamos este proyecto no sabíamos si podríamos cultivar plantas en terrenos tan contaminados, pero ha resultado un éxito en todos los lugares en los que lo hemos probado. Hemos demostrado que la fitorremediación funciona, y lo que da resultados en un lugar pequeño puede hacer lo propio en terrenos mucho más grandes. Resulta también mucho más barato que tener que limpiar un lugar o que llevar la tierra contaminada a vertederos», afirmó el Dr. Richard Lord, Director del Programa sobre Agua y Tierras Contaminadas de CLEMANCE. «Quienes optan por esa solución gastan millones de libras por hectárea, mientras que nuestro método sólo cuesta unas decenas de miles de libras», añadió el Dr. Lord. El potencial del proyecto se describe como «enorme», ya que sólo en el valle de Tees hay 1.155 hectáreas de terreno industrial abandonado. Sin embargo, la marca de un pasado industrial y de la suciedad correspondiente se extiende por todo el mundo industrializado y ha transformado gran parte de su paisaje en lugares que requieren una limpieza. No obstante, la fitorremediación no es una solución rápida. La recuperación de un terreno por medio de este método podría llevar años, pero BioReGen cree que va por buen camino. «Lo vemos como una operación de conservación de tierras hasta que la industria vuelva a necesitar estos lugares. Mientras, los estamos convirtiendo en hábitats atractivos y buenos para la vida silvestre, en lugar de dejarlos con la apariencia antiestética de abandono que estropea la imagen del noreste de Inglaterra. Estamos ayudando a convertir el valle de Tees en el valle de Trees [en inglés, árboles]», comentó el Dr. Lord. Además, CLEMANCE ha estado negociando con el proveedor de energía SembCorp acerca de proporcionar sauces a la central energética de biomasa de la empresa, Wilton 10, abierta recientemente. Wilton 10 es una central energética de biomasa que tiene un valor de 60 millones de libras (83 millones de euros). Es la primera de este tipo en el Reino Unido. Comenzó a funcionar este verano y es capaz de producir energía para 30.000 propiedades mediante la combustión de madera. «Wilton 10 tiene un consumo enorme de madera y nosotros podemos ayudar a proporcionársela, especialmente si ampliamos nuestras plantaciones a superficies más extensas. Lo que empezó como un proyecto de investigación ha encontrado una aplicación comercial. No podría ser más sostenible...» concluyó el Dr. Lord.

Países

Reino Unido