Un proyecto comunitario desarrolla tecnologías de interfaz afectiva para medios nuevos
Un proyecto financiado con fondos comunitarios está desarrollando innovadoras interfaces afectivas multimodales en el ámbito de los medios nuevos, las artes digitales y el entretenimiento. Bautizado con el nombre de la cantante griega de ópera María Callas, el proyecto CALLAS (Conveying Affectiveness in Leading-edge Living Adaptive Systems) ya ha obtenido resultados importantes en el diseño de interfaces entre el ordenador y el ser humano que incluyen aspectos emocionales. El proyecto lleva un año en marcha. Enfocándose en la integración de modelos emocionales nuevos centrados en una gama amplia de sensaciones y emociones, en el proyecto tratan de mejorar la experiencia del usuario final, se encuentre en un lugar público o en una sala de proyecciones. Estos modelos, por ejemplo, mejorarán la experiencia capturando el estado emocional del espectador y usuario final mediante un extenso reconocimiento de los rasgos y las expresiones faciales que utiliza al comunicarse. El razonamiento que subyace al proyecto es que las emociones, en todas sus expresiones posibles, desempeñan una función fundamental por lo que respecta a condicionar la comunicación natural entre dos personas. Por consiguiente, dichas emociones deben copiarse cuando se desarrollan las interfaces de cualquier servicio para mejorar la interacción entre personas y máquinas. Por esta razón, las interfaces afectivas desarrolladas en CALLAS realizan una función fundamental en las experiencias al usar medios nuevos como las salas de proyección digital, la televisión interactiva, el arte de la realidad aumentada y las actuaciones públicas interactivas. Como las interfaces multimodales emocionales pretenden conseguir el nivel máximo de naturalidad en la interacción entre el ser humano y el ordenador, uno de los retos principales que afrontan en CALLAS es aplicar el concepto de input emocional afectivo para medios interactivos, más que dentro de un paradigma tradicional de interfaz. En última instancia, el proyecto se propone demostrar el uso real de las interfaces afectivas multimodales en una serie de aplicaciones concretas. Este proyecto, de cuatro años de duración, está financiado por el Sexto Programa Marco (6PM) de la UE con 9,8 millones de euros.