Skip to main content
Web oficial de la Unión EuropeaWeb oficial de la UE
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Proyecto Inteltex: creación de materiales inteligentes y multifuncionales

Desarrollar materiales inteligentes y multifuncionales para usos en ropa de protección, construcción y aplicaciones médicas es el objetivo del proyecto comunitario Inteltex (Textiles inteligentes y multirreactivos con integración de nanorrelleno a base de fibras de ropa de pro...

Desarrollar materiales inteligentes y multifuncionales para usos en ropa de protección, construcción y aplicaciones médicas es el objetivo del proyecto comunitario Inteltex (Textiles inteligentes y multirreactivos con integración de nanorrelleno a base de fibras de ropa de protección química). La financiación de este proyecto de cuatro años de duración, iniciado en septiembre de 2006, corre a cargo de la sección temática de «Nanociencias, nanotecnologías, materiales y nuevas tecnologías de producción» del Sexto Programa Marco (6PM). Aglutina a doce pequeñas y medianas empresas (PYME) y seis centros de investigación. Más de 4,5 millones de euros de los siete millones de euros del proyecto proceden del presupuesto de la Unión Europea. Los socios del proyecto tienen previsto desarrollar tres aplicaciones de demostración para 2010, año de cierre del proyecto. Se diseñará, entre otros productos, un tejido capaz de detectar grietas y cambios de temperatura en paredes, y fugas en suelos, para aplicaciones en construcción. También se está desarrollando un material de control de la temperatura del cuerpo con fines médicos. La ropa de protección de los bomberos es el objetivo del tercer proyecto de demostración; se está diseñando un material capaz de monitorizar la temperatura próxima a la piel, la temperatura exterior y la tensión mecánica, y de detectar la presencia de sustancias tóxicas. «Los sensores y textiles admiten tres métodos de aproximación», afirma Frédéric Luizi, Director de Investigaciones y Desarrollo de Nanocyl, la empresa belga que se hace cargo de la coordinación del proyecto. Los dos primeros consisten en aplicar un recubrimiento inteligente en la superficie de un tejido o un hilo. La tercera opción, promovida por el consorcio Inteltex, es incorporar el material inteligente en el mismo hilo. Nanocyl se dedica a la producción industrial de nanotubos de carbono. Incorporándose los nanotubos a la mezcla para la fabricación del hilo se le dota de propiedades de conductividad eléctrica. Las variaciones de temperatura, presión y otros factores estimulan los nanotubos dentro del hilo, produciéndose un cambio de conductividad. La ropa detectará la variación de conductividad. El Doctor Luizi da el ejemplo de la caída de una viga sobre un bombero vestido con ropa sensible a la presión. La ropa inteligente, nada más registrar el cambio de presión, enviará una señal de alarma al jefe del grupo. Para lograr el efecto requerido sólo basta con que los nanotubos formen el 1% de la mezcla de hilo y que uno de cada veinte hilos por bobina presente propiedades conductivas. Los socios del proyecto han centrado sus esfuerzos, hasta la fecha, en demostrar la conductividad de los hilos inteligentes. Transcurrido el primer año de andadura del proyecto, el Doctor Luizi está satisfecho con los resultados cosechados. «Como puede verse, estamos trabajando con gran intensidad», comenta.

Mi folleto 0 0 Artículo